ES / EN    

La noche de las tríbadas

La noche de las tríbadas

29 Nov 2016 - 8 Ene 2017

  • PROGRAMA FEMENINO PLURAL
Saber más Compra de entradas

INTRODUCCIÓN

Teatro Dagmar, 1889. El célebre escritor August Strindberg ha decidido llevar a escena su último texto dramático interpretado por Siri, su mujer, madre de sus hijos y con la que se encuentra en pleno proceso de divorcio. Bajo un clima de tensión y reproches, Strindberg descubre, en pleno ensayo, que la coprotagonista de su obra no es otra que Marie, la amante de Siri y la mujer por la que su esposa ha decidido abandonarle.

Leer más

FECHA

29 Nov 2016 – 8 Ene 2017

HORA

29 Nov – 30 Dic 2016
Martes 29 de noviembre, 20.30 h.
Miércoles, 20.30 h.
Jueves y viernes, 22 h.
Sábados, 21 h.
Domingos, 20 h.
Jueves 8 de diciembre, 20 h.
Lunes 12 de diciembre, 20.30 h.
Martes 20 y 27 de diciembre, 20.30 h.
Miércoles 28 de diciembre, 20.30 h.
Jueves 29 y viernes 30 de diciembre, 22 h.

1 – 8 Ene 2017
Domingo 1 de enero, 20 h.
Miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de enero, 22.30 h.
Domingo 8 de enero, 21.30 h.

Encuentro con el público: Domingo 18 Diciembre

ESPACIO

La Sala

DURACIÓN

2 horas

Sobre el espectáculo

En La noche de la tríbadas corre el año 1889. Acosado por las deudas y la pobreza, August Strindberg decide abrir un teatro en Copenhague para llevar a escena sus obras y seguir experimentando sobre el hecho teatral. Ha nombrado directora de este Teatro Experimental a su mujer, Siri, madre de sus tres hijos, actriz que abandonó las tablas para seguir a su marido al exilio que él mismo se impuso y con la que el escritor está inmerso en un salvaje proceso de divorcio.
Strindberg siempre había procurado, sin mucho éxito, que Siri encontrara su lugar en el teatro, pero la postrera generosidad del maestro al nombrarla directora tiene también una contrapartida interesada: forzar a Siri a que vuelva a su lado con los niños y poder así recomponer la familia que tanto añora. La vida familiar ha sido un infierno durante los últimos años de convivencia, pero aún mayor se le antoja al famoso autor el infierno de la soledad. El choque entre estas dos fortísimas personalidades no se hace esperar, y más cuando Strindberg descubre que la actriz a la que su mujer ha confiado el otro personaje femenino de la función que ella misma protagoniza no es otra que su amante, Marie. La tríbada, la lesbiana. Tanto Siri como Strindberg son conscientes de que poner en escena “La más fuerte”, el drama que el autor ha escrito para la ocasión, es su última oportunidad en muchos sentidos: viven en la miseria y es la única ocasión para ella de volver a los escenarios y recuperar una carrera profesional que la convierta en una mujer emancipada y libre. La última oportunidad para él de recuperarla proveyéndola del que sabe que siempre ha sido su más ferviente deseo. La oportunidad de poner en escena lo que escribe y ser como el mismo anhelaba “un dramaturgo cuyos dramas siempre son representados”.
Pero ninguno de los dos puede escapar a su propia naturaleza ni a su historia común. La presencia de Marie, que ahora vive con Siri y sus hijos, y el recuerdo de lo que sucedió aquella noche en la que “todo ese barniz culto, esa exquisita educación se evaporó y todos fueron terriblemente sinceros” convierten este peculiar ensayo de teatro –tal y como el propio Strindberg describió en uno de sus libros– en algo “cruel, feo, bello, poético, prosaico, sentimental, crudo, horrible, delicado”, es decir, ¡como la vida misma!
El escritor sueco Per Olov Enquist, amigo personal de Ingmar Bergman –quien dijo sobre Strindberg “me ha acompañado toda la vida: lo he amado, lo he odiado y he lanzado sus libros contra la pared, pero no he podido deshacerme de él”–, utiliza esta enorme contradicción que se desprende de la personalidad y la obra de Strindberg para componer este magnífico texto teatral que es La noche de las tríbadas, que presentamos en versión y dirección de Miguel del Arco.
Enquist parte de una profunda investigación sobre la persona y la obra de Strindberg, uno de los más grandes dramaturgos de la historia de la literatura que contribuyó a cambiar radicalmente la forma de escribir y hacer teatro al finales del siglo XIX y, a partir de hechos reales, construye una hipnótica ficción de ‘teatro dentro del teatro’ que nos habla de las relaciones entre hombres y mujeres, el empoderamiento femenino y la misoginia enfermiza, las intimidades de pareja, la creación artística y sus procesos, la libertad, la identidad personal, el miedo a la soledad, el amor… Una obra recorrida por el espíritu revolucionario, terrorista, polémico y extremo de Strindberg que no dejará a nadie indiferente.

Ficha artística y técnica

De

Per Olov Enquist

Versión y dirección

Miguel del Arco

Intérpretes

Manuela Paso, Jesús Noguero, Daniel Pérez Prada, Miriam Montilla

Escenografía y vestuario

Alessio Meloni

Iluminación

Pau Fullana

Diseño de sonido

Sandra Vicente (Studio 340)

Diseño del cartel

Patricia Portela

Fotografías

Vanessa Rábade

Realización de escenografía

Mambo Decorados

Estudiante en prácticas

Gabriel Fuentes

Una producción de

El Pavón Teatro Kamikaze

Próximas funciones

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas las funciones