ES / EN    

Jauría

Jauría

8 Ene – 4 Jun 2020

  • Premio Cultura 2019 contra la violencia de género, Premio Ercilla 2019 a mejor creación dramática, XXIX Premio Unión de Actores a Mejor Actor de Reparto en Teatro, Premios MAX 2020 a mejor adaptación teatral y mejor espectáculo teatral.
Saber más Compra de entradas Ver fechas de gira

INTRODUCCIÓN

Dramaturgia a partir de la transcripción del juicio realizado a La Manada, construida íntegramente con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante. Una ficción documental a partir de un material muy real, demasiado real, que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios. Un juicio en el que la denunciante es obligada a dar más detalles de su intimidad personal que los denunciados. Un caso que remueve de nuevo el concepto de masculinidad y su relación con el sexo de nuestra sociedad. Un juicio que marca un antes y un después. De Jordi Casanovas. Dirigido por Miguel del Arco.

Leer más

FECHA

8 Ene – 2 Feb 2020
28 Abr – 4 Jun 2020

Ver fechas de gira

Encuentro con el público
Viernes, 17 Ene 2020
Jueves, 30 Abr 2020

Descarga la Guía Didáctica de Jauría

Después de ver Jauría
Si ya has visto Jauría, nos interesa
conocer tu opinión

Mesas redondas celebradas
Jauría y feminismo
Jauría y leyes
Jauría y medios de comunicación
Jauría y nuevas masculinidades

HORA

Miércoles 8 Ene, 20:30 h. (reestreno)
Martes, 19:00 h.
De Miércoles a Sábado, 20:30 h.
Domingos, 18:00 h.
Lunes 13 Ene, 20:30 h.

Días del espectador: Martes y Miércoles (excepto festivos)

*NOTA
Funciones con Pablo Béjar y Javier Mora: del 8 al 12 de enero
Funciones con Raúl Prieto y Álex García: del 13 de enero al 2 de febrero
Funciones con Franky Martín en sustitución de Fran Cantos: 30 y 31 de enero, 19, 20, 21 y 24 de mayo

 

ESPACIO

La Sala

Una vez iniciada la representación no se permitirá el acceso a la sala

DURACIÓN

1 hora y 25 minutos

Sobre el espectáculo

3 a.m. del 7 de julio de 2016. Fiestas de San Fermín. Ellos son cinco. Son La Manada. El más joven y miembro más reciente debe pasar por su rito de iniciación. Tras cruzarse con una chica en el centro de Pamplona, los cinco de “La Manada” se ofrecen para acompañar a la joven hasta su coche, aparcado en la zona del soto de Lezkairu. Pero, en el camino, uno de ellos accede al portal de un edificio y llama al resto para que acudan. Agarran a la joven y la meten en el portal.
Dramaturgia a partir de las transcripciones del juicio realizado a La Manada, construida íntegramente con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante publicadas en varios medios de comunicación. Una ficción documental a partir de un material muy real, demasiado real, que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios. Un juicio en el que la denunciante es obligada a dar más detalles de su intimidad personal que los denunciados. Un caso que remueve de nuevo el concepto de masculinidad y su relación con el sexo de nuestra sociedad. Un juicio que marca un antes y un después.
Jauría ha recibido el XVI Premio Cultura Contra la Violencia de Género 2019 otorgado por el Ministerio de Igualdad por su contribución en la erradicación de la violencia contra las mujeres, el Premio Ercilla 2019 a Mejor Creación Dramática, el XXIX Premio Unión de Actores a Mejor Actor de Reparto en Teatro (Fran Cantos) y los Premios Max 2020 a Mejor Adaptación Teatral (Jordi Casanovas) y Mejor Espectáculo Teatral.

Ficha artística y técnica

De

Jordi Casanovas

Dirección

Miguel del Arco

Intérpretes

Pablo Béjar, Fran Cantos, Álex García, María Hervás, Franky Martín, Ignacio Mateos, Javier Mora, Raúl Prieto y Martiño Rivas

Voz en off

Israel Elejalde

Dirección de producción

Aitor Tejada y Jordi Buxó

Producción ejecutiva

Pablo Ramos Escola

Escenografía y vestuario

Alessio Meloni

Iluminación

Juan Gómez Cornejo

Diseño de sonido

Sandra Vicente

Dirección técnica

Paloma Parra y Víctor Sánchez

Regidora en gira

Nazaret Soriano

Técnico de maquinaria en gira

Juan Moscoso

Técnico de sonido en gira

Pablo Hernando

Técnico de iluminación en gira

Pilar Valdelvira

Fotografía

Vanessa Rábade

Diseño gráfico

Patricia Portela

Comunicación

Pablo Giraldo

Distribución

Caterina Muñoz Luceño

Ayudante de dirección

Xus de la Cruz

Guía didáctica

Nando López

Estudiante en prácticas

Luis Izquierdo

Agradecimientos

Rita Deiana, Lucía López, Paz de Manuel, Isabel Valdés

Una producción de Kamikaze Producciones, Milonga Producciones, Hause & Richman Stage Producers y Zoa Producciones para El Pavón Teatro Kamikaze

Próximas funciones

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas las funciones