Un teatro más allá de la función
Un teatro de calidad para todos los públicos. Un espacio para el entretenimiento, la reflexión, el diálogo y la transformación. Un nuevo recinto artístico que nace con la vocación de ofrecer una mirada contemporánea en la que cualquiera pueda verse reflejado. Eso es El Pavón Teatro Kamikaze.
Situado en el corazón del barrio más castizo de Madrid, el Teatro Kamikaze surge en 2016 de la mano de cuatro kamikazes como un recinto abierto, cambiante y vivo, donde haya variedad y en el que lo bueno pueda repetirse. Un teatro de repertorio al alcance de todos. Un espacio donde lo culto y lo popular se dan la mano. Un lugar donde lo clásico y lo moderno confluyen.
Acudir al Teatro Kamikaze supone vivir una experiencia de 360º que trasciende la pura representación. Queremos que nuestro teatro sea un espacio en el que te quieras quedar, al que siempre desees volver. Un entorno impredecible en el que espectadores, actores, profesionales, investigadores, escritores y críticos disfruten e interactúen antes y después de cada función.
El Teatro Kamikaze es libertad, reflexión, entretenimiento, compromiso, vértigo e intuición. Es un espacio físico y emocional en el que vivir la experiencia integral del teatro y las artes escénicas. Aunando bajo un mismo techo lo mejor de la gestión pública y de la privada, en El Pavón Teatro Kamikaze tienen cabida de la mañana a la noche lecturas, ensayos, conferencias, presentaciones, formación y educación, tertulias y disfrute, investigación y todo tipo de actividades y experiencias, además de una programación de artes escénicas estable y de calidad, propia y externa, clásica y contemporánea, nacional y extranjera. Tan viva como nuestro teatro.
Bienvenidos a nuestra casa, que es también la vuestra. Bienvenidos al nuevo El Pavón Teatro Kamikaze, Premio Nacional de Teatro 2017.
Con el apoyo de:
Para mí, la mirada contemporánea no es poner a Hamlet en vaqueros. Es que Hamlet esté diciendo cosas que te afectan directamente, ahora, como ciudadano del siglo XXI”.
Miguel del ArcoDirector artístico de El Pavón Teatro Kamikaze
El Pavón, un teatro con solera
Situado en el número 9 de la calle Embajadores de Madrid, el Teatro Pavón fue levantado en 1924 por Teodoro Anasagasti por iniciativa de Francisca Pavón. Desde su inauguración en 1925, el teatro ha sido sede de históricos estrenos como Las leandras (1931), que consolidó a Celia Gámez como la gran vedette de su tiempo, o Nuestra Natacha (1936), protagonizada por María Fernanda Ladrón de Guevara.
Tras la Guerra Civil, el Pavón funcionó de manera intermitente como sala de conciertos, cine y teatro hasta su cierre definitivo en la década de los noventa. En 1999, pasó a ser propiedad de la compañía Zampanó, que encargó al arquitecto Ignacio de las Casas Gómez su rehabilitación. El teatro recuperó así su aspecto original y elementos tan característicos como la barandilla, los zaguanes o el bar interior, además de incorporar medidas contra incendios.
Entre 2002 y 2015, debido a las obras de rehabilitación del Teatro de la Comedia, el Pavón sirvió de sede para la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), que en repetidas ocasiones colgó el cartel de no hay entradas con obras como La vida es sueño (2012) o Don Juan Tenorio (2015). Desde agosto de 2016 ha sido rebautizado como El Pavón Teatro Kamikaze.
El edificio del Pavón está construido con estructura de hormigón en pilares y vigas en los tres niveles inferiores y con estructura metálica en la cubierta. En el exterior, dos terrazas de estilo catalán rematan la fachada, que luce los esgrafiados con motivos florales y geométricos que tenía originalmente. Es uno de los escasos edificios modernistas que se mantienen en Madrid.
ESPACIOS
EL EQUIPO
El Pavón Teatro Kamikaze, Premio Nacional de Teatro 2017, es un proyecto coral capitaneado por Miguel del Arco e Israel Elejalde en la dirección artística y con Aitor Tejada y Jordi Buxó a la cabeza de su gestión. Juntos lideran un equipo de profesionales unidos por su manera de entender el teatro. Avalados por las exitosas trayectorias de Kamikaze Producciones y Buxman Producciones, en 2016 han hecho realidad su sueño de dirigir su propio espacio.
EL EQUIPO
Miguel del Arco
Actor, guionista, adaptador, dramaturgo y director. En su figura confluye toda la filosofía sobre la que se ha construido Kamikaze Producciones, productora que funda en 2002 junto a Aitor Tejada y y que en 2015 recibió Premio Ceres del Festival de Mérida a la mejor trayectoria empresarial. Tras rodar tres cortometrajes con los que gana más de un centenar de premios en diferentes festivales cinematográficos, en 2009 Kamikaze pone en marcha su primera producción teatral, La función por hacer, una adaptación libre sobre Seis personajes en busca de autor de Pirandello, que se convierte en todo un acontecimiento y se alza, entre otros, con siete Premios MAX. En 2010 dirige a Nuria Espert en La violación de Lucrecia, de William Shakespeare. En 2011, Kamikaze coproduce Veraneantes, versión libre de la obra homónima de Gorki, con la que gana cinco Premios MAX. Incansable y prolífico, Miguel ha adaptado y dirigido De ratones y hombres, de John Steinbeck –Premio Valle Inclán 2013 y Premio Ercilla al Mejor Espectáculo–, El Inspector, de Gógol, Misántropo, a partir del original de Molière; y Hamlet, versión del clásico de Shakespeare en coproducción con la CNTC. Es autor y director de El proyecto Youkali, Juicio a una zorra, Deseo y Refugio. También ha versionado y dirigido la zarzuela ¡Cómo está Madriz! y dirigido Las furias, su primer largometraje. Desde verano de 2016 es codirector artístico de El Pavón Teatro Kamikaze, proyecto que ha impulsado junto a Israel Elejalde, Aitor Tejada y Jordi Buxó y que ha sido distinguido con el Premio Nacional de Teatro 2017. Como director, en el Teatro Kamikaze ha estrenado La noche de las tríbadas, de Per Olov Enquist, Arte, de Yasmina Reza, e Ilusiones, de Ivan Viripaev.
Un espacio de encuentro ciudadano. Un espacio de diálogo y reflexión. Un espacio de fiesta y entretenimiento. Todo esto queremos que sea El Pavón. Todo esto llevamos mucho tiempo haciéndolo. Ahora solo intentamos jugar en casa”.
Miguel del Arco
EL EQUIPO
Israel Elejalde
Es uno de los intérpretes más respetados de nuestra escena. Una fama que se ha ganado a pulso gracias a papeles tan memorables como su último Hamlet o su Alcestes en Misántropo. Posee una de las trayectorias más sólidas del teatro español, donde ha trabajado bajo la batuta de directores de la talla de Pascal Rambert, Álex Rigola, Ernesto Caballero, Gerardo Vera, Helena Pimenta, Eduardo Vasco o José Luis Gómez. Bajo la dirección de Miguel del Arco ha protagonizado, entre otras, Veraneantes, La función por hacer, Misántropo y Hamlet. Premio Ojo Crítico de Teatro de RNE en 2004, Israel se ha dejado ver también de forma asidua en televisión, en series como Águila Roja, Amor en tiempos revueltos o El comisario. En cine ha participado en películas de culto como Magical Girl, de Carlos Vermut, por la que estuvo nominado al Goya al mejor actor revelación. Como codirector artístico de El Pavón Teatro Kamikaze, fue el encargado de inaugurar el teatro en septiembre de 2016 como director de Idiota, de Jordi Casanovas. En este mismo espacio ha dirigido también La voz humana, de Jean Cocteau y protagonizado montajes como La clausura del amor, Misántropo, Hamlet, La función por hacer, Ensayo y Tebas Land.
A veces pienso en cuál es la razón para que cuatrocientas personas decidan ir a un sitio y callarse juntas durante dos horas. Me emociona profundamente ese acto de comunión en el que alguien dice: “estoy en un bosque”, y los demás piensan: “vale, te creo”. En la era en la que estamos, que esto exista me parece alucinante. Hay algo profundamente humano en ello”.
Israel Elejalde
EL EQUIPO
Aitor Tejada
Es autor, actor, guionista, ayudante de dirección y productor, además de alma e impulsor –junto a Miguel del Arco– de Kamikaze Producciones, que ambos fundaron cuando corría el año 2002 y que es, posiblemente, la productora teatral y compañía que más ha influido en la escena nacional de los últimos años. Junto a ella, ha sido merecedor de algunos de los premios más importantes de nuestro teatro, entre ellos, los Premios MAX en 2011 al Mejor Empresario Privado, Mejor Adaptador y Mejor Espectáculo, los Premios MAX en 2012 al Mejor Empresario Privado y Mejor Espectáculo y el Premio CERES 2015 a la Mejor Trayectoria Empresarial. Aitor ha sido adaptador de La función por hacer y ayudante de dirección en Hamlet, Misántropo, Deseo, El inspector, Veraneantes y La función por hacer, entre muchas otras piezas. Como productor, destacan también sus trabajos para Hamlet, Antígona, Misántropo, Juicio a una zorra, La función por hacer y El proyecto Youkali.
El Pavón no será un espacio predecible. En él tendrán cabida el riesgo y la emoción. Queremos convertirlo en un lugar al que el público acuda porque confía en nuestra línea de programación”.
Aitor Tejada
EL EQUIPO
Jordi Buxó
Vinculado al mundo del cine y de la escena desde hace casi dos décadas, Jordi Buxó ha sido director de producción, entre otros, de algunos de los espectáculos de mayor éxito de la coreógrafa y bailaora María Pages. En 2013 comienza su colaboración con Kamikaze en la producción de Misántropo. En 2014 funda Buxman Producciones coproduciendo junto a Kamikaze La clausura del amor -una pieza protagonizada por Bárbara Lennie e Israel Elejalde que fue presentada en 2015 en el Festival Grec de Barcelona y en el Festival de Otoño a Primavera de Madrid- y La isla púrpura, dirigida por José Padilla. Así mismo colabora con Kamikaze en Antígona y Hamlet.
Nuestro referente desde el punto de vista artístico es la Schaubühne berlinesa. Donde la programación cambia constantemente, donde hay obras de repertorio. Donde puedes ver un montaje durante cinco años después de que haya sido estrenado”.
Jordi Buxó