Nada más leer Arte, lo primero que piensas inevitablemente es en un salón. Pero todo espacio, aunque sencillo, necesita algunos detalles para recrear la atmósfera acorde a la historia que se quiere contar.
Para esta función hemos diseñado una escenografía que se convierte en tres lugares diferentes a través de los cuadros que determinan los interiores de las casas de los personajes, contando el carácter de cada uno de ellos.
La idea inicial surgió desde una imagen de referencia de un salón de diseño. Fuimos desarrollándola poco a poco huyendo de un lenguaje hiperrealista. Mientras Miguel y yo “jugábamos” con la maqueta, emergió la propuesta final: un suelo en rampa con unas líneas en perspectiva que llevan al punto de fuga y un fondo gris, sin paredes, con un código minimalista y una estructura lineal, perfectamente geométrica, al igual que lo es el texto de Yasmina Reza.
Los únicos puntos de color de la obra se ven reflejados en los cuadros de Iván (Jorge Usón) y Marcos (Roberto Enríquez). Porque hasta la utilería tiene diferentes gamas de grises. La transición de estos cuadros ocurre mediante movimientos de maquinaria porque nos hacía ilusión volver al teatro de antaño, recuperar la magia de los cambios de escena.
Observando la maqueta nos dimos cuenta de que este tipo de escenografía, al ser aparentemente sencilla, necesitaba habitar un entorno completamente negro, así que optamos por una alemana corpórea, considerándola parte fundamental del espectáculo. Algo que a simple vista no se aprecia, pero que resalta más el decorado.
Desde el principio, el color predominante para escenografía, vestuario y utilería ha sido el gris, para salirnos del convencionalismo y subrayar el minimalismo necesario para que el “Antrios” tome más presencia. El objetivo de los figurines era que respetaran una coherencia cromática con la escenografía, construyendo el personaje de cada uno y marcando las diferencias de personalidades.
El espacio principal donde se desenvuelve gran parte de la función es el interior de la casa de Sergio (Cristóbal Suárez): un espacio con paredes y suelo de cemento y pizarra, muy común en la arquitectura contemporánea. Un espacio monacal, austero y monocromático que sirve de base para el resto de espacios.
Alessio Meloni
Escenógrafo y diseñador de vestuario de Arte
Fotos: Vanessa Rábade
Arte se representa en El Pavón Teatro Kamikaze del 23 de noviembre de 2017 al 7 de enero de 2018.