ES / EN    

Una puerta a la máscara teatral

Taller de interpretación
DÍA MUNDIAL DEL TEATRO 2018

FECHA

26 Mar 2018

HORARIO

Lunes, 16:00 – 18:30 h.

Total: 2 horas y 30 minutos

ESPACIO

El Gallinero

PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Hasta 21 Marzo 2018

PLAZAS

15 plazas abiertas público general (necesario enviar CV a cursos-st@lavapiesbarriodeteatros.es)
15 plazas para Socios Kamikaze

No se admiten oyentes

PRECIO

Gratuito

Impartido por Arturo Bernal

La máscara siempre ha formado parte del teatro, en occidente, con la tragedia griega y la commedia dell’arte, pero no es hasta el siglo XX cuando la máscara entra en juego en el teatro contemporáneo y en su pedagogía de forma contundente.
Jacques Lecoq introdujo la máscara como parte esencial en la formación del actor y de la actriz contemporáneos. Hoy, en el siglo XXI, la máscara no ha hecho más que asentarse como pilar fundamental gracias a los pedagogos que revisan y cuestionan constantemente su enseñanza y su reflejo con las sociedades actuales.
En esta clase monográfica se abrirá la puerta hacia las principales máscaras contemporáneas. La Máscara Neutra nos preparará para la escena, nos situará psico-físicamente en el espacio: presencia, calma,  acción y  descubrimiento. Las Máscaras Larvarias, blancas y voluminosas, nos llevarán al juego de la transformación, de la escucha más sincera, de la ingenuidad más pura. Nos introducirán, por tanto, en la teatralidad. Las máscaras expresivas son aquellas que contienen tanta información como un buen texto dramático. Las cinco máscaras expresivas con las que se trabajarán han sido diseñadas en exclusiva por Arturo Bernal y construidas por Asier Tartás Landrera.
Y, después, llega el sonido y la palabra con las medias-máscaras. La mandíbula, la lengua, los dientes y la onomatopeya entran en escena para reírnos de la comedia más humana, menos educada y más voraz.
Dos horas y media para abrir una gran puerta, para descubrir un nuevo universo teatral.

Biografía

ARTURO BERNAL

Siempre en contacto con el deporte, las artes marciales, la danza y el teatro, Arturo Bernal se encuentra con la metodología de Jacques Lecoq a los 18 años. Decide profundizar en el teatro del Movimiento en Madrid, Barcelona y París para finalmente establecerse en Bruselas formándose en la Escuela Internacional de Teatro LASSÂAD. Nunca deja de investigar la máscara, el movimiento escénico, la creación, el juego, el gesto, el bufón y el elenco con maestros de la talla de Christophe Marchand (J. Lecoq), Augusto Omolu (Odin Theatret), Carlo Boso (Commedia dell’arte), Family Flöz (Máscara Expresiva), Antonio Gil (Elenco) o Fabio Mangolini (Kyogen, Bufón y Commedia dell’arte). Estudia igualmente análisis activo del texto, técnica M. Chejov y pre-expresividad con David Ojeda, Rosario Ruiz Rodgers y Eduardo Fuentes. Asiste a clases magistrales de Butoh, Teatro Antropológico (Eugenio Barba) y Kathakali.
Como actor trabaja a las órdenes de Lluìs Pascual, Carlo Boso, Rosario Ruíz Rodgers, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Luis Blat, Pepe Ortega y Gerardo Vera, entre otros.
Paralelamente a la creación, Arturo Bernal es pedagogo de vocación. A los 22 años trabaja en La Fundación Shakespeare y entrena a sus compañeros dentro de las producciones teatrales de diversas compañías. Enseña en escuelas profesionales y universidades como Universidad Carlos III de Madrid, escuela internacional Nouveau Colombier, Curtidores de Teatro, escuela de teatro La Lavandería, ESAD de Valladolid y Málaga, entre otras
Dirige el movimiento escénico y realiza asesorías en diversos montajes como El jardín de las delicias de Fernando Arrabal, dirigido por Rosario Ruiz; EQUUS de Peter Shaffer dirigida por Carlos Martínez-Albarca; La increíble historia de la chica que llegó la última de Carla Guimaraes dirigido por María Folguera y Volver, de Marisol Rozo, entre otros.

Próximas fechas

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas