INTRODUCCIÓN
Este monólogo de Jonathan Swift es un latigazo a nuestra indiferencia. Sin aspavientos, con mesura y moderación, se nos propondrá que lo mejor que podemos hacer para acabar con los pobres es… comérnoslos. Laila Ripoll, Premio Nacional de Literatura Dramática 2015, junto a Mariano Llorente, lleva a escena el ensayo satírico de Swift.
Sobre el espectáculo
El monólogo de Jonathan Swift, referente indiscutible del género ensayístico, es un latigazo a nuestra indiferencia. Sin aspavientos, con mesura y moderación, se nos propondrá que lo mejor que podemos hacer para acabar con los pobres que nos rodean es… comérnoslos. No a los adultos, correosos e indigestos, ni siquiera a los jóvenes, no… A los bebés que no pasen del año. Bebés lechales. Así los quitamos de en medio y nos alimentan, formidable manjar. Una solución “razonable, económica y fácil”. Hay, pues, que preservar a las madres parturientas para que semejante delicia gastronómica sea una realidad en los banquetes de terratenientes. Economía para el reino y deleite para las clases dominantes.
El texto de Swift, en manos de Mariano Llorente y cocinado a fuego lento, sugiere un espectáculo ameno y simpático como un programa de televisión de comida guiado, por ejemplo, por Karlos Arguiñano. Aunque puede que semejante sátira gastronómica termine provocando en algunos una mala digestión en sus conciencias.
Laila Ripoll, Premio Nacional de Literatura Dramática 2015, junto a Mariano Llorente, lleva a escena el ensayo satírico de Swift, autor conocido universalmente por Los viajes de Gulliver que, empleando un proceso de lógica irreprochable, lleva hasta sus últimas consecuencias la premisa que quiere denunciar: la finalidad de toda política consiste en explotar al pueblo. Muchos contemporáneos de Swift no entendieron la intención satírica del ensayo y su obra obtuvo críticas por su excepcional “mal gusto”.
Una humilde propuesta es un espectáculo de la compañía Micomicón.
Ficha artística y técnica
De | Jonathan Swift |
Versión y dirección | Laila Ripoll |
Intérprete | Mariano Llorente |
Escenografía | Arturo Martín Burgos |
Vestuario | Almudena Rodríguez Huertas |
Realización vestuario | Sastrería Cornejo |
Iluminación | Marta Martí |
Música | Mariano Marín |
Fotografía escena | David Ruiz |
Ayudante de dirección | Héctor del Saz |
Prensa compañía | María Díaz |
Diseño cartel y programas | Javier Naval |
Realización teaser | Miguel Ángel Calvo Buttini (Salto de Eje PC) |
Distribución | Joseba García (A Priori Gestión Teatral) |
Agradecimientos | Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares |
Una producción de Micomicón |