ES / EN    

Todo este universo

Taller de investigación escénica sobre textos de Fernando Pessoa

FECHA

5 – 17 Dic 2016

Muestra abierta al público el 17 de diciembre

HORARIO

Lunes a Viernes, 11:00 – 15:00

Total: 44 horas de contacto

PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Del 17 Octubre al 17 Noviembre

PLAZAS

17 participantes
4 oyentes

PRECIOS

240 € participantes
216 € Ser Kamikaze
50 € oyentes

INSCRIPCIÓN
000

Impartido por Pablo Messiez

Partiendo del intento –imposible– de evitar interferencias de conocimientos y formaciones, procuraremos volver a saber acerca de la potencia de los gestos mínimos.
Caminar, ponerse de pie, caer, nombrar, intentar recordar o respirar, serán algunos de los puntos de partida para la investigación que tendrá como objetivo desconocer lo que consideramos conocido, observándolo detenidamente. Entrenar la mirada en la actividad de detenerse antes de nombrar. De reparar en lo que hay, antes de fijarlo con palabras.
Flaubert escribió que basta con mirar detenidamente una cosa para que se vuelva interesante, y en esta práctica del interés y la dedicación basaremos gran parte del trabajo.
Se trata de poder soltar el deseo de eficacia, de saberse en relación y, por lo tanto, parte de un sistema (el “libro” del que habla Pessoa). Se trata entonces de confiar en la acción de dejarse mirar, sin temor ni esperanza. Y por simple acto de permanecer, aparecer. O mejor, dejar aparecer “la tranquila organización de la presencia” de la que habla Leonard Cohen en su texto sobre cómo decir poesía.
Y justamente, será la poesía nuestra herramienta.
Esta vez, las palabras que procuraremos encarnar en presente continuo serán las de Fernando Pessoa.
Todo este universo es un libro en el que cada uno de nosotros es una frase. Ninguno de nosotros, por sí mismo, propone más que un pequeño sentido, o una parte de sentido; sólo en el conjunto de lo que se dice se percibe lo que cada uno realmente quiere decir”.
Fernando Pessoa

Bibliografía recomendada

  • BRESSON, Robert; Notas sobre el cinematógrafo
  • BADIOU, Alain; Elogio del amor
  • BADIOU, Alain; Elogio del teatro
  • DEL ESTAL, Eduardo; Historia de la mirada
  • RANCIÈRE, Jacques; El maestro ignorante
  • QUIGNARD, Pascal; El nombre en la punta de la lengua
  • PESSOA, Fernando; La muerte del príncipe
  • PESSOA, Fernando; El libro del desasosiego
  • PESSOA, Fernando; Tabaquería

Biografía

Pablo Messiez nació en Buenos Aires, Argentina, en 1974. 
Como dramaturgo y director, debutó en 2007 con su montaje Antes. Aunque Messiez llevaba ya más de 20 años sobre los escenarios trabajando como actor para directores como Leonor Manso, Rubén Szuchmacher o Daniel Veronese.
En el año 2007 Un hombre que se ahoga (versión de Daniel Veronese de Tres hermanas de Chéjov en la que participa como actor) abre la temporada del Teatro María Guerrero y al año siguiente Pablo se traslada a Madrid, en donde reside actualmente.
Con el estreno de su texto Muda en el Teatro Pradillo, comienza su recorrido como director de escena en España. Desde entonces, ha estrenado Ahora, Los ojos, Las palabras, Las plantas, Los brillantes empeños, Los bichos, Ningún aire de ningún sitio y Todo el tiempo del mundo, todas de su autoría; y ha realizado las puestas en escena de Las criadas, de Jean Genet; Rumbo a peor de Samuel Beckett; La piedra oscura de Alberto Conejero y la versión escénica de la novela Distancia de rescate de Samanta Schweblintitulada La distancia.
Como autor, también ha escrito textos para montajes de la compañía Losdedae como ReturnCenizasEn el desierto y El cínico.
Como actor, ha formado parte del elenco de Hamlet (2012)interpretando a Horacio con dirección de WillKeen; y del de A-creedores, a partir de Acreedores de Strindberg(actualmente en gira), dirigido por Claudia Faci, en el rol de Adolfo.
Como docente, comenzó su actividad hace veinte años en el Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires. Desde entonces ha coordinado talleres en diversas instituciones de España como la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, la Fundación SGAE de Valencia, o La Térmica de Málaga,  además de mantener su taller anual de investigación escénica en espacios como Estudio 3, Teatro del Barrio o El Umbral de Primavera.

Próximas fechas

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas