INTRODUCCIÓN
Jan Fabre ha creado a lo largo de los años varios proyectos en solitario para los conocidos como sus “guerreros de la belleza”. Son solos de baile y monólogos teatrales en los que, además de rendir homenaje al intérprete, se cuestiona su papel como artista. Con este nuevo solo, Fabre quiere honrar la generosidad de Matteo Sedda, bailarín italiano que formó parte del elenco original y del proceso creativo de la transgresora performance de 24 horas Mount Olympus. To Glorify The Cult Of Tragedy. Para Fabre y Sedda, esta generosidad es el punto de partida para una investigación del cuerpo en vibración, del cuerpo en éxtasis.
Sobre el espectáculo
A Jan Fabre le gusta inspirarse en sus “guerreros de la belleza”. A lo largo de los años, ha creado varios proyectos en solitario para ellos, incluidos solos de baile y monólogos teatrales como Angel Of Death y Another Sleepy Dusty Delta Day (con Ivana Jozic), Preparatio Mortis (con Annabelle Chambon), Quando l’uomo principale è una donna (con Lisbeth Gruwez), Attends, attends, attends… (pour mon père) (con Cédric Charron) y Drugs Kept Me Alive (con Antony Rizzi).
Independientemente de lo diferentes que sean entre sí estos espectáculos en solitario, Jan Fabre siempre quiere rendir homenaje al intérprete. Cada trabajo parte de un diálogo íntimo entre los dos cómplices. Además, estos solos a menudo conforman un manifiesto artístico en el que Fabre se cuestiona su papel como artista.
Con este nuevo solo, Fabre quiere honrar la generosidad de uno de sus guerreros de la belleza: Matteo Sedda. Sedda es un bailarín italiano que formó parte del elenco original y del proceso creativo de la performance de 24 horas Mount Olympus. To Glorify The Cult Of Tragedy y, durante los últimos tres años, ha estado de gira internacional con este montaje tan celebrado por la crítica. En The Generosity Of Dorcas logra alcanzar un estado de éxtasis físico y mental al ritmo de la música de Dag Taeldeman, habitual colaborador de Troubleyn/Jan Fabre. A través del ritual de la danza, Sedda transciende y se transforma a un estado más elevado del ser, como Dorcas en su resurrección.
El nombre de Dorcas hace referencia a la figura bíblica que se ocupaba de los pobres repartiendo ropa. Para Fabre y Sedda, esta generosidad es el punto de partida de una investigación del cuerpo en vibración, del cuerpo en éxtasis.
Ficha artística y técnica
Concepto, coreografía y dirección | Jan Fabre |
Música | Dag Taeldeman |
Intérprete | Matteo Sedda |
Escenografía y vestuario | Jan Fabre |
Dramaturgia | Miet Martens |
Técnico | Geert Vanderauwera |
Gerencia | Sebastiaan Peeters |
Producción | Troubleyn/Jan Fabre |
Una producción de Troubleyn/Jan Fabre en coproducción con FAB-Festival international des Arts de Bordeaux Métropole, Tandem Arras-Douai, ImPulsTanz Vienna International Dance Festival. Troubleyn/Jan Fabre recibe financiación del gobierno flamenco y apoyo de la ciudad de Amberes |