Los días 28 de noviembre y 27 de diciembre, al término de las representación de Tebas Land, se celebrarán sendos encuentros con el público en La Sala de El Pavón Teatro Kamikaze.
Encuentro con la presencia de la directora, Natalia Menéndez, y los intérpretes Israel Elejalde y Pablo Espinosa.
MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE
Encuentro con la presencia del autor, Sergio Blanco, la directora, Natalia Menéndez, y los intérpretes Israel Elejalde y Pablo Espinosa.
Sergio Blanco
Autor de Tebas Land
Dramaturgo y director teatral franco-uruguayo, Sergio Blanco vivió su infancia y su adolescencia en Montevideo y reside actualmente en París. Luego de realizar estudios de filología clásica ha decidido dedicarse por entero a la escritura y a la dirección teatral. Sus piezas han sido distinguidas en reiteradas oportunidades con varios primeros premios, entre ellos, el Premio Nacional de Dramaturgia de Uruguay, el Premio de Dramaturgia de la Intendencia de Montevideo, el Premio del Fondo Nacional de Teatro, el Premio Florencio al Mejor Dramaturgo, el Premio Internacional Casa de las Américas y el Premio Theatre Awards al Mejor Texto en Grecia. En 2017 su pieza Tebas Land recibe el prestigioso premio británico Award Off West End en Londres. Su obra entra en el repertorio de la Comedia Nacional de Uruguay en 2003 y 2007 con sus piezas .45’ y Kiev. Entre sus títulos más conocidos se destacan Slaughter; .45’; Kiev; Opus Sextum; diptiko (vol. 1 y 2); Barbarie; Kassandra; El salto de Darwin; Tebas Land; Ostia; La ira de Narciso; El bramido de Düsseldorf; Cuando pases sobre mi tumba y Cartografía de una desaparición. Varias de sus obras han sido estrenadas en su país y en el extranjero, y la mayoría de ellas traducidas a distintas lenguas y publicadas en diferentes países.
Natalia Menéndez
Directora de Tebas Land
Licenciada en interpretación y dirección escénica por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.
Ha trabajado como actriz con los siguientes directores de escena: José Diez, Jesús Cracio, Juanjo Menéndez, Gerardo Malla, Guillermo Heras, Miguel Narros, Miguel Bosé, José Luis Raymond, Jorge Lavelli, Denis Rafter y Jean-Pierre Miquel. En televisión ha trabajado con los directores Diana Álvarez, Domingo Serrano, Carlos Serrano, Adolfo Marsillach, Miguel Ángel Díez, Pablo Ibáñez, Eva Lesmes, Pepe Ganga, Jaime Botella, Raúl de la Morena, Toni Sevilla, Rafael de la Cueva y Paíno. En cine con, entre otros, Carlos Saura, Emilio Martínez Lázaro y Juan Luis Bollaín.
En dirección, ha dirigido textos de Tono y Mihura, Fassbinder, Manuel Lagos, Atole Fugard, Emeterio Díez, Matin Van Veldhuizen, Íñigo Ramírez de Haro, Alan Ayekbourn, Zorrilla, Yasmina Reza, John Patrick Shanley, Roland Topor, Guillén de Castro, Michel Tremblay, Chapi, Sanchis Sinisterra, Pirandello, Stoppard, Marguerite Duras y Alfred de Musset.
En la escritura, traduce y adapta obras de teatro como La amante inglesa de Marguerite Duras, El invierno bajo la mesa de Roland Topor, Tres versiones de la vida de Yasmina Reza o The Doubt de Patrick Shanley. Escribe Querido Mozart para RNE y Casa Encendida. Publica la traducción Las falsas confidencias de Marivaux para la editorial Cátedra y escribe un libro de quince relatos, A voces, y una novela, Clic, ambas con Ellago Ediciones. Escribe cinco poemas para la coreografía de Pedro Berdayes Margaritas ante porcos de 10 & 10 Danza.
Ha sido directora de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro de 2010 a 2017.
Israel Elejalde
Actor
Israel Elejalde es uno de los intérpretes más respetados de nuestra escena. Un lugar que se ha ganado a pulso gracias a papeles tan memorables como Hamlet o Alcestes en Misántropo. Posee una de las trayectorias más sólidas del teatro español, donde ha trabajado bajo la batuta de directores de la talla de Pascal Rambert, Miguel del Arco, Álex Rigola, Ernesto Caballero, Gerardo Vera, Helena Pimenta, Eduardo Vasco o José Luis Gómez. Bajo la dirección Del Arco ha protagonizado, entre otras, Veraneantes, La función por hacer, Misántropo y Hamlet.
Premio Ojo Crítico de Teatro de RNE en 2004, Israel se ha dejado ver también de forma asidua en televisión, en series como Águila Roja, Amor en tiempos revueltos, El comisario o Traición. En cine, ha participado en películas de culto como Magical Girl, de Carlos Vermut, por la que estuvo nominado al Goya como actor revelación, o El hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez, entre otras. Como codirector artístico, fue el encargado de inaugurar El Pavón Teatro Kamikaze (Premio Nacional de Teatro) en septiembre de 2016 con la dirección de Idiota, de Jordi Casanovas. En este mismo espacio ha dirigido también La voz humana, de Jean Cocteau y protagonizado montajes como La clausura del amor, Misántropo, Hamlet, La función por hacer, Ensayo y Tebas Land.
Pablo Espinosa
Actor
Debutó como actor en 2009 con la serie juvenil de Antena 3 Física o química, donde interpretó a Pablo Calleja, uno de los alumnos del IES Zurbarán. Poco después inició su carrera internacional en Colombia, con su primer papel como protagonista en la superproducción La Pola, de RCN y Sony Pictures, bajo la dirección de Sergio Cabrera.
En 2010 participa en la película Clara no es nombre de mujer, dirigida por Pepe Carbajo, estrenada en 2013. Su trayectoria continuó con la serie El secreto de Puente Viejo, producción de Ida y Vuelta para Antena 3.
En 2012 fue uno de los protagonistas juveniles en la serie musical Violetta, una coproducción de Disney Channel Latinoamérica, Europa, África y Oriente Medio, grabada en Argentina y donde Pablo ha demostrado su talento como cantante. En 2014 participó en la serie de Antena 3 Bienvenidos al Lolita.