ES / EN    

Si en la ciudad la luz

Las funciones por hacer

FECHA

6 Abr 2018

HORA

Viernes, 17:00 h.

ESPACIO

El Ambigú

DURACIÓN

1 hora

ENTRADA

3€ general
2,40€ socios Kamikaze

Compra de entradas

Organiza: El Pavón Teatro Kamikaze, Contexto Teatral y Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia.

Descripción

Bajo el nombre Las funciones por hacer englobamos las lecturas dramatizadas abiertas al público que tienen lugar en El Pavón Teatro Kamikaze, organizadas en colaboración con Contexto Teatral y Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia.
Con la intención de servir de altavoz a las dramaturgias contemporáneas, cada mes dos autores y dos directores presentarán la dramatización de dos textos inéditos en el Ambigú del Teatro Kamikaze.
Tras la lectura, se celebrará un coloquio entre el equipo artístico y los espectadores.

SI EN LA CIUDAD LA LUZ

de Eva Guillamón
dirigido por José Gómez Friha

Sinopsis

«Ciudad: éste es el nombre que se da a una enfermedad nerviosa muy grave».
(Ezequiel Martínez Estrada, La cabeza de Goliat)
Madrid. La enfermedad ha contaminado el cuerpo de la ciudad. Un apagón de curación incierta obliga a sus habitantes a reinventarse una vida en la que únicamente podrán contar con la naturaleza como fuente de energía. Cuando la mirada se reduce al horario solar, el resto de sentidos deberán despertar del letargo al que los condenó la sociedad de la imagen. La vida más allá del ojo. El inevitable aquí y ahora de antaño sustituye al donde sea y cuando sea de la actualidad, pues la tecnología construye una realidad que no entiende de física. En Si en la ciudad la luz, la catástrofe, el accidente, abren la posibilidad de la construcción de un nosotros. Sólo la posibilidad…
Tras estudiar Biblioteconomía y Documentación en Madrid y posteriormente Artes Visuales en Madrid, París y Nueva York, trabajó como fotógrafa para diferentes medios de comunicación y campañas publicitarias. Su obra gráfica, alejada ya del fotoperiodismo, se puede ver en numerosos festivales. Fue en Nueva York donde empezó en el mundo del teatro como intérprete y traductora en salas como The Kitchen o La Mama. De vuelta en Madrid, estudió Dramaturgia en la RESAD. En sus trabajos se aborda desde diferentes perspectivas la relación entre lo sonoro y lo literario, como es el caso de Somos naturaleza, estrenada en julio de 2017 en el Teatro Real de Madrid; o Dúa de Pel, un proyecto literario-musical formado con la compositora Sonia Megías y que ha viajado, entre otros lugares, a la The Juilliard School de Nueva York, de gira por China promocionadas por el Instituto Cervantes, Centroamérica o al Festival Internacional Muchas Músicas de Buenos Aires. Desde 2009 copresenta el programa de radio Es Sexo, galardonado como Mejor Programa Nocturno de Entretenimiento por la Academia de la Radio de España en 2011. En 2018 se publica su primer poemario, Quiero oírte decir mi nombre.
Licenciado en Interpretación Textual y en Dirección de Escena por la Resad. Formado también en la Escola Superior de Teatro e Cinema de Lisboa y en el Teatro de Arte de Minsk. Ha realizado cursos con José Carlos Plaza y Claudio Tolcachir, entre otros. Realiza las ayudantías de dirección de BeaumarchaisLa MecedoraLa Verdad, Serlo o No y Voltaire y Rousseau, dirigidas por Josep Maria Flotats. Ha participado como actor en los montajes Beaumarchais, dirigido por Josep Maria Flotats (Teatro Español) y, dentro de la tercera promoción de la Compañía Joven de Teatro Clásico, en La noche toledana, dirigida por Carlos Marchena en el Teatro Pavón y La cortesía de España, dirigido por Josep Maria Mestres en la Nave 1 del Teatro Español. Centrado en las lecturas contemporáneas sobre teatro clásico ha dirigido La hostería de la postaLa isla de los esclavosLos desvaríos del veraneoEl juego del amor y del azar, Tartufo, el impostor y Casa de muñecas.
Máster en Creación escénica por la Universidad Carlos III y doctorando en Artes Escénicas por la Universidad Complutense. Es director artístico y fundador de Venezia Teatro.

Ficha artística

Texto: Eva Guillamón
Dirección: José Gómez Friha
Intérpretes: Esperanza Candela, Irene Doher, José Gómez-Friha y Laura Ordás

Próximas fechas

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas