ES / EN    

Ricardo III

Ricardo III

Saber más Ver fechas de gira

INTRODUCCIÓN

Ricardo III es una función plagada de envidias, corrupción de uno y otro color, luchas de poder, codicia, injusticia, fake news, engaños políticos, intereses partidistas… Bueno, lo que viene siendo un día normal en la vida pública española del siglo XXI. Miguel del Arco y Antonio Rojano adaptan libremente a nuestro tiempo este clásico de Shakespeare en una versión libre dirigida por Del Arco que potencia algo muy presente en el original: la comedia. Protagonizado por Álvaro Báguena, Chema del Barco, Israel Elejalde, Alejandro Jato, Verónica Ronda, Cristóbal Suárez y Manuela Velasco.

Leer más

FECHA

Ver fechas de gira

Descarga la Guía Didáctica de Ricardo III

DURACIÓN

2 horas

Sobre el espectáculo

¿Qué tendrán los malos que nos gusta mirarlos? ¿Qué morbo se desata en nosotros como espectadores del mal? ¿Qué es lo que hace que generación tras generación Ricardo III sea una presencia permanente sobre nuestros escenarios? Nos produce hilaridad, espanto, pero nadie se lo quiere perder. Nos divierte con su ironía. Él mismo se admira de lo que ha sido capaz. Y con la misma energía inagotable nos promete que seguirá y seguirá. Lo quiere todo. Quiere el poder. Le entretiene conseguirlo a despecho de todo, maquinar cómo acceder a lo que todavía no es suyo. Luego en realidad no sabe qué hacer con el poder, le aburre ejercerlo. Lo que disfruta es del vértigo de la caza. Tiene hambre de matar, no mata por hambre.
Cada época encuentra en Shakespeare lo que busca y lo que quiere ver. Dice Peter Brook que la obra debe traerse de nuevo a la vida con los ojos de hoy. Con el sentido de la realidad del presente, las obras nos muestran nuevas formas, nuevas montañas y simas, nuevas luces y nuevas sombras.
Ricardo III es una función plagada de envidias, corrupción de uno y otro color, luchas de poder, codicia, injusticia, fake news, engaños políticos, intereses partidistas… Bueno, lo que viene siendo un día normal en la vida pública española del siglo XXI. Miguel del Arco y Antonio Rojano adaptan libremente a nuestro tiempo este clásico de Shakespeare en una versión libre –¿o sería más exacto llamarlo reescritura?–  dirigida por Del Arco que confiere más entidad a los personajes que rodean a Ricardo y potencia algo muy presente en el original: la comedia.
Ricardo arranca carcajadas, pero la risa tiene un regusto helado porque su humor es el mismo que el de esa clase dirigente que mira sin empatía ninguna el mundo que pretende gobernar. El humor sobre el que se construye un mundo sin atisbo de bondad.
Israel Elejalde es finalista al XIV Premios Valle-Inclán de Teatro por su trabajo en Ricardo III.

Ficha artística y técnica

De

William Shakespeare

Versión libre

Miguel del Arco y Antonio Rojano

Intérpretes

Álvaro Báguena, Chema del Barco, Israel Elejalde, Alejandro Jato, Verónica Ronda, Cristóbal Suárez y Manuela Velasco

Dirección de producción

Jordi Buxó y Aitor Tejada

Producción ejecutiva

Pablo Ramos Escola

Producción

Víctor Hernández

Escenografía

Amaya Cortaire

Vestuario

Ana Garay

Ayudante de vestuario

Juan Cruz

Iluminación

David Picazo (A.A.I.)

Diseño sonoro

Sandra Vicente

Música

Arnau Vilà

Canción final

León Benavente

Audiovisuales

Pedro Chamizo

Regiduría

Aitor Presa

Distribución

Caterina Muñoz Luceño

Fotografía

Vanessa Rábade

Diseño gráfico

Patricia Portela

Guía didáctica

Antonio Rojano

Comunicación

Joaquín Pérez Fuertes

Ayudante de dirección

Ana Noguera

Agradecimientos

Kike Inchausti, Guillermo Moreno, Cristóbal Rodríguez y Carlota Velasco

Una producción de El Pavón Teatro Kamikaze