Una chica como yo en un sitio como este. Mujeres y mundo laboral
Coloquio entre Ana García Álvarez y Laura Casielles, moderado por Alicia Rius PROGRAMA FEMENINO PLURAL
FECHA
18 Dic 2016
HORA
Domingo, 13:30 h.
ESPACIO
El Ambigú
ENTRADA
Libre hasta completar aforo
Descripción
Ana García Álvarez, Laura Casielles y Alicia Rius dialogarán el domingo 18 de diciembre en el escenario de El Ambigú de El Pavón Teatro Kamikaze sobre su experiencia laboral y el papel que juegan las mujeres en el ámbito de las instituciones, la diplomacia y la política, además de los objetivos de las políticas de género y paridad en el mundo laboral.
Este acto forma parte del programa especial “Femenino Plural” que organiza El Pavón Teatro Kamikaze entre noviembre de 2016 y enero de 2017 con el objetivo de analizar y debatir sobre la situación de la mujer en la contemporaneidad.
Ana García Álvarez
Avilés, 1985
Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Estudios Interdisciplinarios Europeos del Colegio de Europa.
Ha trabajado durante siete años en el ámbito de las relaciones internacionales para el Parlamento Europeo, la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, las Naciones Unidas y el sector privado en Bruselas y Nueva York. Especializada en políticas europeas en el ámbito de la cultura, trabajó como oficial de políticas para diferentes asociaciones y agentes culturales europeos, entre ellos la Red Europea de Promoción de la Diversidad Lingüística.
Actualmente es traductora y coordinadora de actividades de género en el Departamento de la Asamblea General y de Gestión de Conferencias de las Naciones Unidas en Nueva York. Como tal, ha sido parte del equipo encargado de diseñar e implementar una estrategia de comunicación y divulgación para el Servicio de Traducción al Español y participa en el grupo de trabajo establecido para aplicar la Estrategia para la Igualdad de Género y la Paridad 2030 de la Secretaría de las Naciones Unidas.
Laura Casielles
Pola de Siero, 1986
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filosofía por la UNED, Máster en mundo árabe e islámico contemporáneo de la Universidad Autónoma de Madrid.
Es autora de los libros de poesía Soldado que huye (Hesperya, 2008), Los idiomas comunes (Hiperión, 2010; XIII Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal y Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández 2011, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) y Las señales que hacemos en los mapas (Libros de la Herida, 2014). Es colaboradora en diversos medios con artículos de temas culturales, opinión y feminismo. En la actualidad trabaja como responsable de prensa de Podemos en el Congreso de los Diputados.
Alicia Rius
Madrid, 1977
Doctora en perspectiva feminista en la disciplina de Economía Aplicada, por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1998 trabaja diseñando e implantando proyectos dirigidos a la promoción de la Igualdad de Oportunidades y a la Equidad entre mujeres y hombres. Es socia de Instituto, Mujeres y Cooperación, fundadora de la Red de Economía Feminista y, desde 2012, es directora del Área de Equidad del Grupo cooperativo Tangente.
La mayor parte de su trayectoria profesional se ha enfocado hacia la formación, la consultoría y la inter-cooperación entre entidades. Puntualmente ha colaborado en proyectos de cooperación al desarrollo en países como Ecuador y El Salvador.