ES / EN    

Mover Bresson

Taller de investigación escénica

FECHA

7 – 14 Jun 2017

Miércoles 7, jueves 8 y viernes 9
Lunes 12, martes 13 y miércoles 14

HORARIO

11:00 – 14:00 h.

Total: 18 horas

ESPACIO

El Gallinero

PLAZO DE INSCRIPCIÓN

9 – 25 Mayo

PLAZAS

18 participantes
6 oyentes

PRECIOS

Tarifa general
150 € participantes
75 € oyentes

Tarifa Kamikaze
135 € participantes
68 € oyentes

INSCRIPCIÓN
000

Impartido por Pablo Messiez

En 1975, el cineasta francés Robert Bresson publica su libro Notas sobre el cinematógrafo. Allí reúne una serie de ideas que son la condensación de años de prácticas sobre la especificidad de lo que él llamó cinematógrafo (para distinguirlo del cine, que se limitaba a reproducir escenas de teatro filmadas).
Bresson vuelve a mirar al cine. Lo mira con ojos nuevos para poder redescubrir su especificidad, su materia. Para liberarlo del sitio de mero aparato de registro escenas y reproducción en el que el discurso hegemónico lo había puesto.
Por eso creo que resulta tan inspirador utilizar hoy sus notas como herramientas para pensar el teatro y la actuación. Para sacudir lo que él llamó “la terrible costumbre del teatro” y volver a saber acerca de su potencia. Porque creo que lo que Bresson pedía para el cine es lo que le vendría muy bien al teatro: pensarlo no como representación/ reproducción de cuestiones ya resueltas, sino como una puesta en relación de elementos diversos, que necesitan de una mirada que les dé sentido. Poder entrenar un modo de poner al cuerpo en relación (con la palabra, con el espacio, con el tiempo, con los otros) dejando espacio para la repercusión, para aquello que no podemos controlar y que es, por eso, un descubrimiento. Porque como señala Bresson “lo desconocido no se encuentra, se descubre”.
Desde hace tiempo sus textos me acompañan en los talleres de investigación escénica, pero esta vez dedicaremos todo el trabajo a ver qué pasa si nos dejamos mover por algunas de sus ideas.

Biografía

Pablo Messiez nació en Buenos Aires, Argentina, en 1974. Como dramaturgo y director, debutó en 2007 con su montaje Antes. Aunque Messiez llevaba ya más de 20 años sobre los escenarios trabajando como actor para directores como Leonor Manso, Rubén Szuchmacher o Daniel Veronese.
En el año 2007 Un hombre que se ahoga (versión de Daniel Veronese de Tres hermanas de Chéjov en la que participa como actor) abre la temporada del Teatro María Guerrero y al año siguiente Pablo se traslada a Madrid, en donde reside actualmente.
Con el estreno de su texto Muda en el Teatro Pradillo, comienza su recorrido como director de escena en España. Desde entonces, ha estrenado Ahora, Los ojos, Las palabras, Las plantas, Los brillantes empeños, Los bichos, Ningún aire de ningún sitio y Todo el tiempo del mundo, todas de su autoría; y ha realizado las puestas en escena de Las criadas, de Jean Genet; Rumbo a peor de Samuel Beckett; La piedra oscura de Alberto Conejero y  la versión escénica de la novela Distancia de rescate de Samanta Schweblintitulada La distancia. Su trabajo más reciente es He nacido para verte sonreír, del argentino Santiago Loza.
Como autor, también ha escrito textos para montajes de la compañía Losdedae como ReturnCenizasEn el desierto y El cínico.
Como actor, ha formado parte del elenco de Hamlet (2012)interpretando a Horacio con dirección de Will Keen; y del de A-creedores, a partir de Acreedores de Strindberg, dirigido por Claudia Faci, en el rol de Adolfo.
Paralelamente a su trabajo como actor, autor y director, ha desarrollado su actividad docente en diversos estudios e instituciones como el Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Menéndez Pelayo de Santander, la Fundación SGAE de Valencia, La Térmica de Málaga o, en Madrid, Estudio 3, Teatro del Barrio, El Umbral de Primavera y El Pavón Teatro Kamikaze.

Próximas fechas

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas