Miguel del Arco ante el proceso creativo de ‘Jauría’
27 Mar 2019 Encuentro con el público DÍA MUNDIAL DEL TEATRO 2019
FECHA
27 Mar 2019
HORA
Miércoles, 16:30 h.
ESPACIO
El Ambigú
DURACIÓN
1 hora y 30 minutos
ENTRADA
Libre hasta completar aforo
No es necesaria inscripción previa
Descripción
Con motivo del Día Mundial del Teatro, el miércoles 27 de marzo celebramos un encuentro con Miguel del Arco en El Pavón Teatro Kamikaze para charlar sobre el proceso creativo de la obra de Teatro Documento Jauría y otros montajes de su carrera.
Actividad enmarcada dentro de la Semana del Teatro 2019 en colaboración con la Red de Teatros de Lavapiés.
SOBRE ‘JAURÍA’
Se conoce como Teatro Documento o verbatim a un tipo de teatro que fundamenta su dramaturgia alrededor de un hecho real. Hemos querido confeccionar un programa doble de Teatro Documento o verbatim con dos textos escritos por Jordi Casanovas (Ruz-Bárcenas) a partir de dos hechos reales: un interrogatorio policial que trata de esclarecer una matanza sucedida en Australia y el juicio por violación de La Manada. Los textos están dirigidos respectivamente por David Serrano y Miguel del Arco.
Jauría es una dramaturgia a partir de las transcripciones del juicio realizado a La Manada, construido con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante publicadas en varios medios de comunicación. Una ficción documental a partir de un material muy real, demasiado real, que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios. Un juicio en el que la denunciante es obligada a dar más detalles de su intimidad personal que los denunciados. Un caso que remueve de nuevo el concepto de masculinidad y su relación con el sexo de nuestra sociedad. Un juicio que marca un antes y un después.
Miguel del Arco es director, dramaturgo, actor, guionista, adaptador y codirector artístico de El Pavón Teatro Kamikaze. En 2002 funda, junto a Aitor Tejada, Kamikaze Producciones, productora que en 2015 recibió el Premio Ceres del Festival de Mérida a la mejor trayectoria empresarial. Tras rodar tres cortometrajes con los que gana más de un centenar de premios en diferentes festivales cinematográficos, en 2009 Kamikaze Producciones pone en marcha su primera producción teatral, La función por hacer, una adaptación libre sobre Seis personajes en busca de autor, de Pirandello, que se convierte en todo un acontecimiento y se alza, entre otros, con siete Premios Max. En 2010 dirige a Nuria Espert en La violación de Lucrecia, de William Shakespeare. En 2011, Kamikaze coproduce Veraneantes, versión libre de la obra homónima de Gorki, con la que gana cinco Premios Max. Ha adaptado y dirigido De ratones y hombres, de John Steinbeck –Premio Valle Inclán 2013 y Premio Ercilla al Mejor Espectáculo–, El inspector, de Gógol; Misántropo, a partir del original de Molière; Un enemic del poble, de Henrik Ibsen; y Hamlet, versión del clásico de Shakespeare en coproducción con la CNTC. Es autor y director de El proyecto Youkali, Juicio a una zorra, Deseo y Refugio. También ha versionado y dirigido la zarzuela ¡Cómo está Madriz!, dirigido Las furias, su primer largometraje, y la ópera Fuenteovejuna, estreno mundial en el Teatro Campoamor de Oviedo en septiembre de 2018. Desde verano de 2016 es codirector artístico de El Pavón Teatro Kamikaze, proyecto impulsado junto a Israel Elejalde, Aitor Tejada y Jordi Buxó y que ha sido distinguido con el Premio Nacional de Teatro 2017. Como director, en el Teatro Kamikaze ha estrenado La noche de las tríbadas, de Per Olov Enquist; Arte, de Yasmina Reza; Ilusiones, de Ivan Viripaev, y Jauría, montaje de teatro documento con dramaturgia de Jordi Casanovas a partir de las transcripciones del juicio realizado a La Manada. Actualmente prepara para La Joven Compañía Federico hacia Lorca, montaje con dramaturgia de Irma Correa y Nando López a partir de textos de Federico García Lorca.