ES / EN    

Mercaderes de Babel

Taller de creación

FECHA

12 – 28 Mar 2018

Lunes 12, Martes 13, Miércoles 14, Jueves 15, Viernes 16
Lunes 19, Martes 20, Miércoles 21, Jueves 22, Viernes 23
Lunes 26, Martes 27
Muestra final: Miércoles 28

HORARIO

10:00 – 14:00 h.

Total: 52 horas

ESPACIO

El Gallinero

PLAZO DE INSCRIPCIÓN

12 de Febrero – 4 de Marzo 2018

PLAZAS

12 participantes
6 oyentes

PRECIOS

Tarifa general
300 € participantes
100 € oyentes

Tarifa Kamikaze
237 € participantes
90 € oyentes

INSCRIPCIÓN
000

Impartido por Greg Hicks, Jose Padilla y Javier Lara

Mercaderes de Babel es un punto de partida, una propuesta para un taller de creación, un título que engloba y resume dos de los grandes universos que conviven y pelean en nuestro día a día, en los periódicos de nuestra acción cotidiana, de nuestra labor como artistas, de los seres sociales que somos: el gran teatro globalizado del mundo, el dinero y la in-comunicación.

“Si lo que diferencia al ser humano del resto de animales es la capacidad de crear ficciones, el dinero, es sin duda, la más duradera y efectiva, la historia que ha conseguido, tras el castigo de Babel, unir a la humanidad, desde que se contó por primera vez”.

Yuval Noah Harari, Sapiens (De animales a dioses)

De otro título, El mercader de Venecia de William Shakespeare, obtendremos el grueso del trabajo que proponemos y que consideramos oportuno cuestionar, con un planteamiento de devising: procedimiento de creación colectiva mediante el que los distintos intérpretes, miembros de un grupo, participan activa y físicamente en el acto de compartir y dar forma a un producto original que emana directamente de ensamblar, editar y reconfigurar un conjunto de contradictorias experiencias individuales del mundo.
Nuestra intención es ofrecer una experiencia creativa en la que todos los participantes del taller sean cuerpo y voz de dicha propuesta común, como si de una producción teatral se tratase, de manera horizontal, en torno a los temas y personajes centrales de la obra El mercader de Venecia. De este modo, generaremos nuestras propias partes de texto, transfiriendo de la obra de Shakespeare las preocupaciones éticas y estéticas de nuestro mundo, recreando las entrañas del mismo, aportando nuestro sentir y nuestra inteligencia; e intentar compartir parte de todo esto, si la dinámica lo requiere, en una clase abierta final.

Metodología

TRES LÍNEAS DE TRABAJO CONVERGENTES:

  1. Greg Hicks or What is the issue? / ¿Cuál es el problema?
Analizar y descifrar el imaginario, lenguaje y estructura de las partes de texto elegidas de la obra y mundo del autor, e interpretarlas. Dedicarle el marco, tiempo y espacio necesarios a las palabras de Shakespeare.
  1. Jose Padilla or What is the contemporary world of that? / ¿Cuál es su mundo contemporáneo?
Reinterpretar lo analizado creando un texto desde hoy. Un ejercicio de dramaturgia para actores que reescriban lo traducido, que pongan palabras al diálogo, entre la actualidad y los referentes.
  1. Javier Lara or What is the personal question of that? / ¿Cuál es nuestra propia pregunta?
Dar cuerpo y voz a nuestra propia historia. Un trabajo de storytelling que nos ayude a descubrir e investigar la propia voz artística, que nos permita generar los materiales de juego escénico necesarios para hablar, desde nosotros, en escena, como creadores paralelos a la obra de Shakespeare.
Siendo nuestro objetivo jugar a recrear la Venecia/Babel de nuestro particular mundo globalizado en la que reflejar, en el espejo de la obra de Shakespeare, las entrañas de nuestros días, será interesante disponer de una diversidad de participantes/mercaderes de distintas etnias o que hablen idiomas distintos al castellano.

“To think associatively and to make connections between disparate, divergent notions and ideas, without judgement, with different people, is infinite, opens up multiple possibilities, is key. It is a political act to create an image of the self or of the collective. Be associative”.

Anne Bogart, What´s The Story. Essays About Art, Theater and Storytelling

También será imprescindible la lectura de la obra, El mercader de Venecia, de William Shakespeare.

Biografía de los profesores

Actor inglés formado en sus inicios en Rose Bruford College y miembro de The Royal Shakespeare Company desde 1976. Fue nominado al premio Laurence Olivier Theatre en 2004 en la categoría de mejor actor por su interpretación de Coriolanus en el Old Vic Theatre de Londres y galardonado en 2003 en los Critics Circle Theatre Awards como mejor interpretación de Shakespeare en el mismo papel. Hicks ha desarrollado una técnica personal basada en un híbrido entre la capoeira (artes marciales y danza), el butoh (danza y teatro japonés), y la palabra shakespeareana. Comenzó a explorar la fisicalidad asociada con estas disciplinas en una producción de la Oresteia, junto a Ian McKellen, en 1981 dirigida por el que él mismo denomina su mentor, Peter Hall, en el National Theatre de Londres. En 2016 realizó una gira con Flute Theater como Claudius en la producción Hamlet, Who is There? escrito para audiencias interactivas. En The Royal Shakespeare Company ha realizado, entre muchos trabajos, Julius Cesar, Winter´s Tale, King Lear o Macbeth. Con otras compañías ha trabajado en Richard III, An Enemy of the People, The Homecoming… También ha trabajado en series como The Bible, Marple: Sleeping Murder, y en películas como Waking The Dead o Bergerac.
Licenciado en Arte Dramático por la RESAD. Le han sido concedidos el Premio Ojo Crítico de Teatro de Radio Nacional de España 2013, el Premio Réplica por su obra Porno Casero, y su función Perra vida, escrita y dirigida por él, obtuvo el primer premio en el Certamen Almagro Off 2016. En la primera edición del certamen Almagro Off presenta su dramaturgia Malcontent, que obtiene una mención especial del jurado. Actualmente es uno de los autores becados con la II Beca de Dramaturgia Contemporánea de El Pavón Teatro Kamikaze. En 2012 estrena una versión de Enrique VIII de William Shakespeare en el Globe Theatre de Londres. Su adaptación de La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde, llevada a cabo junto a Alfredo Sanzol, fue nominada a Mejor Espectáculo Revelación en los Premios Max. En 2013 participa en el proyecto Escritos en la Escena promovido por el Centro Dramático Nacional, del que surge su obra Haz clic aquí, que dirige y estrena en diciembre de ese mismo año en La Sala de La Princesa del Teatro María Guerrero y posterior reposición en octubre de 2014. Esta pieza, además, forma parte del repertorio de obras del Teatro del Arte de Moscú, teatro donde él mismo dirigió la puesta en escena de esta obra con actores rusos. En 2016 dirige su propia adaptación de La isla púrpura de Mijáil Bulgákov, coproducida por Buxman y Kamikaze Producciones y, además, se estrena su versión de Trabajos de amor perdidos de William Shakespeare, realizada para Fundación Siglo de Oro y coproducida por el Globe Theatre de Londres. Recientemente ha estrenado Medida por medida de Shakespeare en versión y dirección propias para el Teatro Gayarre de Pamplona, y Por la boca, obra de teatro dirigida a adolescentes de la productora Ventrículo Veloz para la que también ha escrito y dirigido Papel. En julio de 2017 estrena en El Pavón Teatro Kamikaze su texto más reciente, Las crónicas de Peter Sanchidrián. Entre sus textos originales también encontramos Sagrado Corazón 45, Los cuatro de Düsseldorf y Los fantasmas de El Pavón, una historia sonora original creada para la plataforma Teatro Al Oído de El Pavón Teatro Kamikaze. Recientemente ha dirigido Hécate y la frontera, de Samuel Pinazo, dentro de la iniciativa Factoría Echegaray de Málaga.
Licenciado en Interpretación textual por la RESAD. Miembro fundador de la compañía Grumelot. Amplía su formación en los últimos años con Declan Donnellan, Bernard Hiller, Owen Horsley, John Wright, Lenard Petit y Joanna Merling, entre otros. Ha formado parte del elenco del Teatro de La Abadía, tanto en la formación como en su espectáculo Entremeses, de Cervantes, dirigido por José Luis Gómez. De sus últimos trabajos, como creador destacan los espectáculos Scratch, que regresa en marzo, abril y mayo a la sala Nave73, y Mi pasado en B, textos propios, o Los brillantes empeños, de Pablo Messiez con la compañía Grumelot; Todo el tiempo del mundo, de Pablo Messiez, Kamikaze Producciones y Buxman Producciones, finalista a los premios Max como mejor producción privada de artes escénicas, o El inspector dirigido por Miguel del Arco para el CDN, entre otros. Protagoniza la serie de televisión Pulsaciones, dirigida por Emilio Aragón para Antena 3. Se encuentra inmerso en el rodaje de la tercera temporada de la serie Vis a Vis, para la cadena FOX; y a la espera de emisión de la serie Gigantes, dirigida por Enrique Urbizu para Movistar+, además de haber colaborado en la película El reino, dirigida por Rodrigo Sorogoyen. Actualmente se encuentra de gira con el espectáculo La ternura, dirigido por Alfredo Sanzol, una producción del Teatro de La Abadía y Teatro de la Ciudad. El año pasado impartió junto a Carlos Aladro el taller Lo propio en El Pavón Teatro Kamikaze.

Próximas fechas

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas