ES / EN    

Manual de estilo para currículums inventados

Las funciones por hacer

FECHA

26 Ene 2018

HORA

Viernes, 17:00 h.

ESPACIO

El Ambigú

DURACIÓN

1 hora

ENTRADA

3€ general
2,40€ socios Kamikaze

Compra de entradas

Organiza: El Pavón Teatro Kamikaze, Contexto Teatral y Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia.

Descripción

Bajo el nombre Las funciones por hacer englobamos las lecturas dramatizadas abiertas al público que tienen lugar en El Pavón Teatro Kamikaze, organizadas en colaboración con Contexto Teatral y Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia.
Con la intención de servir de altavoz a las dramaturgias contemporáneas, cada mes dos autores y dos directores presentarán la dramatización de dos textos inéditos en el Ambigú del Teatro Kamikaze.
Tras la lectura, se celebrará un coloquio entre el equipo artístico y los espectadores.

MANUAL DE ESTILO PARA CURRÍCULUMS INVENTADOS

de Carlos Contreras Elvira
dirigido por Claudia Tobo

Sinopsis

El funeral de Nelson Mandela reunió a centenares de Jefes de Estado cuyos discursos se retransmitieron en directo para todo el mundo. Y, sin embargo, hoy nadie recuerda lo que dijeron porque un actor incidental les robó todo el protagonismo: Thamsanqa Jatjie, el signante encargado de llevar a cabo la traducción simultánea a lenguaje de signos. Desandando el camino recorrido por el Kaspar de Handke, su historia nos habla de la dislocación entre la identidad corporal y la constitución racional del ser humano, de la performance y el ditirambo, de cómo un caso aparentemente intrascendente termina convirtiéndose en una gran metáfora del signo fracasando en su afán por significar.
(Burgos, 1980). Licenciado en Humanidades y C.A.P. por la Universidad de Burgos, Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la RESAD, Máster en Edición, Gestión y Producción de revistas por la Universidad Pontificia de Salamanca y Máster en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido lector de español en Western Michigan University (Estados Unidos), profesor en la Universidad Europea de Madrid y pensionado de Creación Literaria en instituciones como la Residencia de Estudiantes de Madrid, el Centro Dramático Nacional o la Real Academia de España en Roma. Su obra cuenta con una veintena de títulos que abarcan el teatro, la poesía, el ensayo o el artículo periodístico y ha sido parcialmente vertida al alemán, inglés, italiano, polaco y portugués. Por ella ha recibido importantes reconocimientos como el Premio Internacional de Poesía Leonor, el Premio Marqués de Bradomín, el Premio de Poesía Joven de RNE, el Premio Internacional de Teatro Antonio Buero Vallejo, el Premio de la Sociedad General de Autores y Editores o el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca.
(Bogotá, 1983). Actriz, directora y dramaturga. Licenciada en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Lidera procesos de creación colectiva y teatro documento dentro de su compañía La Máquina Poética, cuyos espectáculos han sido invitados a México, Argentina, Bolivia, Chile, Alemania y Colombia. Participa como pedagoga teatral en procesos de construcción de memoria colectiva en comunidades víctimas de violencia en Colombia dentro del marco del proceso de paz y posconflicto. Ha formado parte del proyecto de colaboración e intercambio de jóvenes directores entre el Centro Dramático Nacional y el Teatro Meyerhold de Moscú. Ha participado en los proyectos de creación Beca de creación ETC Otras voces de la Cuarta Pared con José Sanchís Sinisterra. En 2016 participa en el proyecto de investigación y creación dramatúrgica sobre el exilio español en México con el apoyo del Ateneo español de Ciudad de México. Durante 2017 forma parte del V Laboratorio de escritura escénica de la SGAE en el que escribe Mariela perdona, sobre las víctimas de la guerra en Colombia. Ha formado parte del laboratorio de escritura Memoria de las cigarreras de Alicante, dirigido por Guillermo Heras.

Ficha artística

Texto: Carlos Contreras Elvira
Dirección: Claudia Tobo
Intérpretes: Ángel Perabá, Tito Rubio-Iglesias,Laura Ordás y Andrés Requejo

Próximas fechas

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas