ES / EN    

Los días felices

Los días felices

FECHAS EN GIRA PRÓXIMAMENTE

Saber más

INTRODUCCIÓN

Hora y media en la que pasamos del humor a la desolación, de la ilusión al desgarro, de la delicadeza al ridículo, en una propuesta beckettiana que se propone trasladar al espectador el absurdo de la existencia y el lento, pesado y contundente paso del tiempo.

Leer más

FECHA

Próximamente

DURACIÓN

90 minutos

Sobre el espectáculo

Beckett llega al teatro desde la literatura. Tal vez por eso entiende que son dos cosas bien distintas. Que en el teatro la palabra sólo adquiere teatralidad si se pone en relación con los otros lenguajes que entran en juego.
La cuestión del espacio le interesaba particularmente (cosa evidente en sus obras). Según cuenta el doctor H. J. Schaefer en Memories of a Meeting With Beckett and His Wife, Beckett le dijo: “Para mí el teatro no debe ser una institución moral, en el sentido de Schiller. No quiero ni educar, ni mejorar a la gente, ni ocuparme de que no se aburra. Quiero traer poesía al drama, una poesía que ha atravesado el vacío y renace en un espacio concreto.”
Ese espacio concreto es de una potencia tal en Los días felices que nos interpela como un grito cuyos sentidos son múltiples e inagotables.
Beckett no escribe obras sobre cosas. Sus obras son la cosa. El conflicto ya está en el espacio, antes incluso de que nadie abra la boca, y las palabras, (y lo siguiente es cada vez más cierto según avanza su escritura) son sólo las precisas.
Beckett escribe para teatro (cuando escribe para teatro). Por eso se ocupa, con una dedicación de enamorado, no sólo de lo que debe decirse, sino también de las acciones que deben hacerse. Su obra es una partitura. Sus palabras, música.
Tener el privilegio de poder hacer Los días felices es seguir paso a paso las indicaciones del mapa de un tesoro que termina por revelar la gran riqueza del teatro: encontrarse con la singularidad de lo humano. Gracias, Ernesto Caballero, por confiarnos una tarea tan estimulante. Y gracias a todo el equipo, por estos días felices.
Pablo Messiez

Ficha artística y técnica

Texto

Samuel Beckett, traducición de Antonia Rodríguez Gago

Versión y Dirección

Pablo Messiez

Intérpretes

Fernanda Orazi y Francesco Carril

Escenografía y vestuario

Elisa Sanz (AAPEE)

Iluminación y vídeo

Carlos Marquerie

Espacio sonoro

Óscar G. Villegas

Fotografía

Marcos G Punto

Ayudante de dirección

Javier L. Patiño

Ayudante de escenografía y vestuario

Paula Castellano

Ayudante de iluminación y vídeo

David Benito

Realizaciones escenografía

Mambo decorados

Distribución

Caterina Muñoz Luceño

Comunicación

Joaquín Pérez Fuertes

Agradecimientos

Rocío Barreto García

Una Coproducción de Centro Dramático Nacional y Buxman Producciones