Impartido por Javier Lara y Carlos Aladro
Si el teatro fuera verbo este sería recordar. El recuerdo, por lo visto, no tiene que ver con el pasado; es cómo percibimos los hechos ahora, sólo una secuencia de reinvenciones. No hay nada más impredecible que el pasado, todos nos construimos uno propio / Lo que nos estimula a contar historias es la experiencia de recordar algo o a alguien. Cuando expresamos lo que recordamos lo estamos reinventando, y así se crean nuevas verdades. Esta experiencia nos hace libres / Lo que está por venir es ficción. Lo que estuvo por venir lo fue alguna vez, incluso lo sigue siendo. Con esto tiene que ver la libertad”.
“Mi pasado en B”, de Javier Lara
Este taller está dirigido a actores que quieran escribir y contar lo que nadie más podría: lo propio. Obviamente no es un taller de dramaturgia para aprender a escribir bien, sino un taller de creación donde descubrir y encarnar los textos particularmente propios; para actores que quieran recordar con el cuerpo, con la voz, que quieran infiltrarse en la impredecible tarea de traer su tiempo a escena y relacionarse con él de manera artística, apropiándose libérrimamente de sus historias desde la ficción.
Se propone un proceso de investigación escénica, un encuentro de creadores que será conducido conjuntamente por Javier Lara y Carlos Aladro, el cual culminará en un ensayo abierto al público dirigido por Carlos Aladro.
Objetivos
Investigar en los recuerdos, nuestro imaginario personal, con una mirada artística, dejándose sorprender por sus cualidades, sus atmósferas y su capacidad narrativa, con la intención de hacer una dramaturgia de ellos, reinventando “realidades”; y actuarlo.
Tomar lo propio como motor de lo teatral, descubrir la poética de lo vivido, propiciar ese encuentro inevitable entre la ficción y la realidad de una forma consciente y deliberada.
Encontrar la necesidad de contar con el cuerpo, de desenterrar los sonidos, las imágenes, las formas que puedan ser compartidas desde nuestra propia voz interior, como se hace con las historias, entregando en propiedad todo esto al que nos está escuchando.
Apartarnos por un rato de la mirada del intérprete que da vida a algo escrito para apropiarse de ello y así mirar con los ojos del actor que descubre desde lo propio la creación de su historia personal para ser contada.
Incitar al creador a buscar áreas personalizadas, independientes y propias de su voz artística. Contar es lo que somos. Somos lo que contamos.
Culminar el trabajo en una muestra, con un público al que dirigirnos y con el que compartir nuestras dramaturgias de lo propio.
Programa
Voz interior / ¿Quiénes hablan dentro de mí? / Encontrar mi ‘storyteller’
¿Desde dónde hablo?
Modos de habla/ ¿Con quién hablo?/ La forma de mi voz
El cuerpo de las palabras/Mi cuerpo reflexiona
Improvisación para ‘storytellers’
Del cuerpo al papel/ Del papel al cuerpo
Mi historia a escena