Compra de entradas
Organiza: Contexto Teatral, Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia y El Pavón Teatro Kamikaze.
Descripción
9 sábados. 9 meses. 9 lecturas. 9 vermús.
Las Funciones por Hacer son las lecturas dramatizadas abiertas al público que tienen lugar un sábado al mes en El Pavón Teatro Kamikaze, organizadas en colaboración con Contexto Teatral y Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia, con el objetivo de dar voz y visibilidad a autores y directores que ponen en valor la diversidad de los lenguajes escénicos.
Durante la Temporada 2018_19 las lecturas se llevan a cabo bajo nuevas normas de estricto cumplimiento que potencien la creatividad. Por eso, el título y el argumento de la obra no se desvelarán hasta el momento de la lectura. Puedes consultar las normas al completo de Las Funciones por Hacer en este enlace.
Tras la lectura, se celebrará un vermú-coloquio entre el equipo artístico y los espectadores.
LECTURA DRAMATIZADA #8
Texto de Beatriz Bergamín
Dirección de Beatriz Saiz
Sinopsis
Faltan
para desvelar el título y argumento de la obra.
Actriz, dramaturga, periodista cultural y poeta. Desde los 16 años compagina su trabajo de actriz con la escritura. Su texto No hay papel, estrenado en Madrid y actualmente de gira, se estrena con la compañía Desaforado2, de la que forma parte como productora e intérprete. Es destacado por la crítica entre las diez mejores propuestas de teatro off en 2015 y 2016, y seleccionado por Centro Documentación Teatral como montaje del año 2016. Además, recibe el Eurodrams Awards 2018. Su texto El presente es un animal recibe la Ayuda a la Creación y Desarrollo de Artes Escénicas 2016 de la Comunidad de Madrid, obtiene el Primer Premio Internacional Dramaturgia Invasora 2018 y es editado por Ediciones Invasoras S.L. Su texto El corazón de astronauta recibe la beca V Laboratorio Escritura Teatral Fundación SGAE 2017 y es editado por Fundación SGAE. Forma compañía propia en varias ocasiones con las compañías Tirititrán, Lucifers Theatre (coproducción con La Carnicería Teatro de Rodrigo García) y actualmente con Desaforado2, junto a sus socios Ángeles Martín y Jaime Aroca. Es autora del poemario De todos los lugares. Colabora en prensa escrita y digital, firmando columnas de opinión, artículos, entrevistas y reseñas (La luna de Metrópoli, revista AR, El correo de Andalucía, diario El País, etc.).
Actriz, directora de escena e iluminadora. Realizó un stage intensivo de Interpretación en el Teatro Yanqui Kupala de Bielorrusia (2007). Es diplomada en estudios de Interpretación por el Laboratorio de Teatro William Layton (2007-2010). Ha finalizado el grado de Dirección de Escena y Dramaturgia (Especialidad dirección de escena) de la RESAD (2016). También se ha interesado por la docencia, impartiendo clases de interpretación y de dirección de actores para directores (en NECN y en Impromadrid Teatro). Formada además en cursos de Devised Theatre y Site Specific y de dirección de actores con Chris Baldwin, José Tomé y Fermín Cabal. En cuanto a montajes dirigidos, destaca El chico de la última fila de Juan Mayorga, El hombre almohada de Martin McDonagh, Shakespeare Is Lost –musical basado en Trabajos de amor perdidos, una codramaturgia propia y de Ismael Candal–, El desdén con el desdén de Agustín Moreto, Hamletmachine de Muller, Adulterios de Woody Allen y Un dios salvaje de Yasmina Reza. Dirigió asimismo la lectura dramatizada de La cabeza del Bautista con motivo del 150º aniversario de Ramón María del Valle-Inclán que tuvo lugar en la Casa Museo Lope de Vega. Como ayudante de dirección, ha trabajado con Mariano Gracia en El proyecto Laramie y para Crónica de una casa real, work in progress de Ensayando un clásico (Festival de Almagro) con la compañía Teatro Galo Real.
Ficha artística
Texto: Beatriz Bergamín
Dirección: Beatriz Saiz
Intérpretes: Mario Ballesteros, Belén Bottarini, Cristina Rojas
REGLAS DE LAS FUNCIONES POR HACER
- El texto debe ser inédito y no puede haberse estrenado anteriormente en ningún teatro.
- El título y el argumento de la obra no se desvelarán hasta el momento de la lectura. El público únicamente conocerá con antelación los nombres del autor y director.
- La lectura se llevará a cabo con un máximo de 4 intérpretes y no puede superar los 60 minutos de duración.
- El texto a dramatizar será entregado al director y a los intérpretes 24 horas antes de la lectura.
- La organización decidirá al equipo artístico: autor, director e intérpretes. Por tanto, ni el autor podrá decidir quién dirigirá su texto ni el director podrá elegir a sus actores y actrices. El objetivo es propiciar el encuentro entre profesionales que no hayan trabajado juntos anteriormente.
- Los equipos artísticos designados para las lecturas serán convocados una semana antes de la celebración del evento, sin conocer el título ni el argumento de la obra.
- Los integrantes de los equipos se comprometen a no establecer ninguna comunicación entre sí hasta la misma mañana de la lectura.
- Los integrantes del equipo artístico se conocerán entre sí el mismo día de la lectura. El director asignará entonces los personajes a cada intérprete.
- El equipo artístico dispondrá de un único ensayo de 3 horas previo a la lectura.
- Las obras deben haber sido escritas por dramaturgos y dramaturgas pertenecientes a Contexto Teatral.
- Los directores y directoras de las lecturas han de ser integrantes de la Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia.
- Al terminar la sesión, invitaremos al público y al equipo de la lectura a tomar un vermú (o dos…) e intercambiar impresiones sobre la experiencia.