ES / EN    

Lectura dramatizada #5

9 Mar 2019
Las funciones por hacer

FECHA

9 Mar 2019

HORA

Sábado, 12:30 h.

ESPACIO

El Ambigú

DURACIÓN

1 hora aprox.

ENTRADA

Lectura + vermú
3€ general
2,40€ socios Kamikaze

Compra de entradas

Organiza: Contexto Teatral, Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia y El Pavón Teatro Kamikaze.

Descripción

9 sábados. 9 meses. 9 lecturas. 9 vermús.
Las Funciones por Hacer son las lecturas dramatizadas abiertas al público que tienen lugar un sábado al mes en El Pavón Teatro Kamikaze, organizadas en colaboración con Contexto Teatral y Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia, con el objetivo de dar voz y visibilidad a autores y directores que ponen en valor la diversidad de los lenguajes escénicos.
Durante la Temporada 2018_19 las lecturas se llevan a cabo bajo nuevas normas de estricto cumplimiento que potencien la creatividad. Por eso, el título y el argumento de la obra no se desvelarán hasta el momento de la lectura. Puedes consultar las normas al completo de Las Funciones por Hacer en este enlace.
Tras la lectura, se celebrará un vermú-coloquio entre el equipo artístico y los espectadores.

El burro y la muy perra

Texto de Carla Guimarães
Dirección de Rakel Camacho

Sinopsis

El Burro trabaja de sol a sol y su vida gira alrededor de un mismo lugar. La Perra tiene una enfermedad mental, el síndrome del que corre detrás de su propia cola. Uno está a punto de jubilarse y la otra ya no quiere tener dueño.  La Perra quiere irse muy lejos. Para el Burro, muy lejos es una leyenda. Los dos quieren irse de la granja, pero no pueden huir a un lugar que no existe.
Nació en Salvador de Bahía y vive en Madrid desde el año 2001. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica de Salvador y Doctora en Teoría, Historia y Practica del Teatro por la Universidad de Alcalá de Henares con una tesis sobre el tema de la inmigración en el teatro español contemporáneo. La tesis fue presentada en el año 2008 y obtuvo cum laude por unanimidad. Periodista de la Agencia EFE y colaboradora del diario El País. Guionista para canales como HBO y La 2 de Televisión Española y de los largometrajes  Estranhos, estrenado en 2015 en Brasil, O filho da puta ­–­en desarrollo con la productora Otto Desenhos, Brasil– y Los invitados, desarrollado en el Laboratorio SGAE de Cine Fantástico 2016. Dramaturga de obras como El gato y la golondrina (Teatro Circo de Murcia, 2013), La increíble historia de la chica que llegó la ultima (Candidato a Mejor Autoría Teatral en los Premios Max 2014 –seleccionado para el festival New Plays from Europe 2014/ Sala Cuarta Pared, 2014 / Theatre Baden-Baden, 2015–, La confesión de Lola (Accésit Premio Teatro Circo Price de Textos Breves 2013), 23F, la versión de Tejero (Teatro del Barrio, 2016 / Teatro Alfil, 2017) y La pastilla de la felicidad (escrita en el Laboratorio de Investigación Teatral ETC de la Cuarta Pared, 2017). Traductora al castellano de las novelas Entre as mulheres, de Rafael Cardoso, y Quiçá, de Luisa Geisler, para la editorial Siruela y autora de las novelas Los últimos días de carnaval (2014) y Peces que llueven del cielo (2016), publicadas en España por Ediciones Ambulantes.
Actriz, directora de escena, creadora y autora. Licenciada en Arte Dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) en la especialidad de Dirección de Escena y Dramaturgia, ha ido completando su formación artística con diferentes maestros y profesionales de la escena. Inicia su camino como directora y dramaturga con el proyecto ¿Dónde están los hombres?, versión libre para niños de El principito que escribe y dirige en 2006. En 2010 crea y dirige la compañía La Intemerata junto a la que desarrolla su trayectoria creativa en distintos montajes como La cabeza del dragón o Amadís de Gaula, entre otros. Atraída e identificada con los lenguajes de vanguardia y el arte transdisciplinar, en 2014 crea el espectáculo Lucientes (Esperpento Contemporáneo a partir de los Caprichos y Pinturas Negras de Goya), al que le siguen Aleluya erótica, adaptación de El amor de Don Perlimplín con Bélisa en su jardín, de Lorca; La donna immobile y 10% de tristeza, proyecto becado dentro del laboratorio de investigación escénica ETC Cuarta Pared. En 2018 dirige una versión de Marat-Sade para el montaje fin de carrera de los alumnos de 3º de Cuarta Pared. Ha realizado la dirección y dramaturgia de la pieza Travesía para la formación musical y escénica Enéssima. Actualmente se encuentra trabajando en el proyecto Comunidades (investigación escénica), creado y producido por Centro Dramático Nacional, que tendrá lugar en mayo de 2019.

Ficha artística

Texto: Carla Guimarães
Dirección: Rakel Camacho
Intérpretes: Asier Iturriaga y Ana Vayón
REGLAS DE LAS FUNCIONES POR HACER
  • El texto debe ser inédito y no puede haberse estrenado anteriormente en ningún teatro.
  • El título y el argumento de la obra no se desvelarán hasta el momento de la lectura. El público únicamente conocerá con antelación los nombres del autor y director.
  • La lectura se llevará a cabo con un máximo de 4 intérpretes y no puede superar los 60 minutos de duración.
  • El texto a dramatizar será entregado al director y a los intérpretes 24 horas antes de la lectura.
  • La organización decidirá al equipo artístico: autor, director e intérpretes. Por tanto, ni el autor podrá decidir quién dirigirá su texto ni el director podrá elegir a sus actores y actrices. El objetivo es propiciar el encuentro entre profesionales que no hayan trabajado juntos anteriormente.
  • Los equipos artísticos designados para las lecturas serán convocados una semana antes de la celebración del evento, sin conocer el título ni el argumento de la obra.
  • Los integrantes de los equipos se comprometen a no establecer ninguna comunicación entre sí hasta la misma mañana de la lectura.
  • Los integrantes del equipo artístico se conocerán entre sí el mismo día de la lectura. El director asignará entonces los personajes a cada intérprete.
  • El equipo artístico dispondrá de un único ensayo de 3 horas previo a la lectura.
  • Las obras deben haber sido escritas por dramaturgos y dramaturgas pertenecientes a Contexto Teatral.
  • Los directores y directoras de las lecturas han de ser integrantes de la Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia.
  • Al terminar la sesión, invitaremos al público y al equipo de la lectura a tomar un vermú  (o dos…) e intercambiar impresiones sobre la experiencia.

Próximas fechas

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas