Compra de entradas
Organiza: Contexto Teatral, Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia y El Pavón Teatro Kamikaze.
Descripción
9 sábados. 9 meses. 9 lecturas. 9 vermús.
Las Funciones por Hacer son las lecturas dramatizadas abiertas al público que tienen lugar un sábado al mes en El Pavón Teatro Kamikaze, organizadas en colaboración con Contexto Teatral y Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia, con el objetivo de dar voz y visibilidad a autores y directores que ponen en valor la diversidad de los lenguajes escénicos.
Durante la Temporada 2018_19 las lecturas se llevan a cabo bajo nuevas normas de estricto cumplimiento que potencien la creatividad. Por eso, el título y el argumento de la obra no se desvelarán hasta el momento de la lectura. Puedes consultar las normas al completo de Las Funciones por Hacer en este enlace.
Tras la lectura, se celebrará un vermú-coloquio entre el equipo artístico y los espectadores.
UNA CERILLA MI CABEZA
Texto de Nieves Rodríguez Rodríguez
Dirección de Bárbara Risso
Sinopsis
¿Dónde está la última presencia de una persona? ¿Qué camino emprende una persona que desaparece? Esto se pregunta un hombre que mira la televisión. Esto se pregunta un señor de sesenta años parado de larga duración. Y mientras se lo pregunta, las voces de la televisión le interrogan sobre otras cuestiones: la enfermedad, el delirio, la guerra, la infancia. Todo termina cuando recibe una carta por debajo de la puerta… ¿Todo termina?
(Madrid, 1983) Dramaturga, investigadora en la Compañía Txanka Kua (Laboratorio para nuevos lenguajes tecnológicos) de Málaga y profesora de Escritura y Literatura en la Escuela Internacional del Gesto en Madrid. Ha estudiado Dramaturgia en la RESAD, Máster en Escritura Creativa en la UCM y Máster en Filosofía Teórica y Práctica en la UNED. Entre sus obras teatrales se encuentran La tumba de María Zambrano –pieza poética en un sueño– (Estrenada en el CDN y publicada por el INAEM en su colección Autores en el Centro, 2018), Lo que vuelve a casa (y otros árboles) (Premio SGAE de Teatro Infantil, 2017), Por toda la hermosura –cartografía textual para un jueves– (Estrenada en el CDN y publicada por el INAEM en su colección Autores en el Centro. Seleccionada en Escritos en la Escena del Laboratorio Rivas Cherif del CDN, 2017); Semillas bajo las uñas (IV Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales del INAEM, 2015), La araña del cerebro (V Premio de Textos Teatrales Jesús Domínguez, 2014 y publicada en Primer Acto 347. Estrenada en Atalaya-TNT dentro del I Festival CINTA –Cita de Innovadores Teatrales Andaluces– 2016, por la compañía Txanka Kua), entre otras. Es miembro del Consejo de Redacción de Primer Acto (Cuadernos de investigación teatral) y de la Asociación de Autoras y Autores de Teatro.
(Madrid, 1982) Directora de escena y actriz. Estudió con miembros de L’Odin Teatret, se licenció en Interpretación en la EMAD y de un tiempo a esta parte se dedica plenamente a la dirección. Comienza su actividad profesional en 2003 y, desde entonces e ininterrumpidamente, participa en diversos proyectos, arriba y debajo de la escena. En 2008 funda su compañía de teatro sphota!teatro. En noviembre de 2014 desembarca por primera vez en América del sur dirigiendo la obra Negra es la noche que llega donde realiza una gira por Brasil y Uruguay. Asimismo, dicta talleres sobre técnicas escénicas dirigidos a profesionales del sector artístico. En 2015 es seleccionada como miembro del Laboratorio Rivas Cherif del Centro Dramático Nacional. Reside un año en Montevideo-Uruguay, donde sigue formándose en el INAE (Instituto Nacional de arte escénicas). En marzo de 2017 estrena Uz, el pueblo, texto del dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón. Realiza varias colaboraciones con la directora de escena Carlota Ferrer y Dirige DELIRIO junto a Carlos Beluga, espectáculo de danza/teatro. Residencia artística en LANAU espacio creativo. En marzo de 2018 estrena su última producción de sphota!teatro, el auto sacramental de Pedro Calderón de la Barca El gran teatro del mundo. A lo largo de este año se forma con Lucas Condró, experimentando la técnica Asymmetrical Motion. Trabaja con la compañía MODERNA BATURRA, como actriz, en el espectáculo Me han dado tantos pollazos en el pecho que el corazón se ha bajado al coño.
Ficha artística
Texto: Nieves Rodríguez Rodríguez
Dirección: Bárbara Risso
Intérpretes: Sheyla Niño, Roberto Bezos, Elena Seguí y Amaya Lamolda
REGLAS DE LAS FUNCIONES POR HACER
- El texto debe ser inédito y no puede haberse estrenado anteriormente en ningún teatro.
- El título y el argumento de la obra no se desvelarán hasta el momento de la lectura. El público únicamente conocerá con antelación los nombres del autor y director.
- La lectura se llevará a cabo con un máximo de 4 intérpretes y no puede superar los 60 minutos de duración.
- El texto a dramatizar será entregado al director y a los intérpretes 24 horas antes de la lectura.
- La organización decidirá al equipo artístico: autor, director e intérpretes. Por tanto, ni el autor podrá decidir quién dirigirá su texto ni el director podrá elegir a sus actores y actrices. El objetivo es propiciar el encuentro entre profesionales que no hayan trabajado juntos anteriormente.
- Los equipos artísticos designados para las lecturas serán convocados una semana antes de la celebración del evento, sin conocer el título ni el argumento de la obra.
- Los integrantes de los equipos se comprometen a no establecer ninguna comunicación entre sí hasta la misma mañana de la lectura.
- Los integrantes del equipo artístico se conocerán entre sí el mismo día de la lectura. El director asignará entonces los personajes a cada intérprete.
- El equipo artístico dispondrá de un único ensayo de 3 horas previo a la lectura.
- Las obras deben haber sido escritas por dramaturgos y dramaturgas pertenecientes a Contexto Teatral.
- Los directores y directoras de las lecturas han de ser integrantes de la Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia.
- Al terminar la sesión, invitaremos al público y al equipo de la lectura a tomar un vermú (o dos…) e intercambiar impresiones sobre la experiencia.