ES / EN    

Lectura dramatizada #3

19 Ene 2019
Las funciones por hacer

FECHA

19 Ene 2019

HORA

Sábado, 12:30 h.

ESPACIO

El Ambigú

DURACIÓN

1 hora aprox.

ENTRADA

Lectura + vermú
3€ general
2,40€ socios Kamikaze

Compra de entradas

Organiza: Contexto Teatral, Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia y El Pavón Teatro Kamikaze.

Descripción

9 sábados. 9 meses. 9 lecturas. 9 vermús.
Las Funciones por Hacer son las lecturas dramatizadas abiertas al público que tienen lugar un sábado al mes en El Pavón Teatro Kamikaze, organizadas en colaboración con Contexto Teatral y Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia, con el objetivo de dar voz y visibilidad a autores y directores que ponen en valor la diversidad de los lenguajes escénicos.
Durante la Temporada 2018_19 las lecturas se llevan a cabo bajo nuevas normas de estricto cumplimiento que potencien la creatividad. Por eso, el título y el argumento de la obra no se desvelarán hasta el momento de la lectura. Puedes consultar las normas al completo de Las Funciones por Hacer en este enlace.
Tras la lectura, se celebrará un vermú-coloquio entre el equipo artístico y los espectadores.

LA TORMENTA

Texto de Lola Fernández de Sevilla
Dirección de Pilar G. Almansa

Sinopsis

Cuatro personajes coinciden en una lavandería parisina, una tarde lluviosa de primavera. Rodrigo es un estudiante obsesionado con el emparejamiento de sus calcetines. Monsieur Próspero es el dueño del establecimiento, un español emigrado con muchos problemas para pagar las facturas. Pasa sus días refunfuñando, en compañía de Madame Séverine, una vecina que siente mucho apego por la lavandería. La llegada de Babel, una joven musulmana con una emergencia textil, marcará el inicio de la tormenta.
Dramaturga y doctora en Filosofía. Escribe narrativa (Cosas que hace Lucía, Les Filanderes de Langreo 2012; El señor de las especias y otros relatos, Eirene Ed. 2017) y teatro (Tubérculos, Eirene Ed. 2013; La tormenta, Fundamentos 2014; /Desayuno/, Fundamentos 2015). Ocasionalmente dirige sus espectáculos (Leonor debe morir, Atelierhof Kreuzberg de Berlín, 2013; Ballerina, Off de La Latina, 2016). También investiga, colabora con diversas publicaciones y enseña a otras y otros a escribir. Es coordinadora de Helvéticas Escuela de Escritura. Desde 2008 escribe el blog lamujerque.blogspot.com. Actualmente aprende a dibujar y a no hacer demasiadas cosas al mismo tiempo.
Doctoranda en Estudios Teatrales por la UCM, sobre tecnologías interactivas aplicadas a las artes escénicas. Licenciada en Dirección de Escena y Dramaturgia por la RESAD y en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. MA en Devised Theatre (Advanced Theatre Practice) por Central School of Speech and Drama, de Londres. Directora de teatro, productora, dramaturga y docente, es miembro fundador de CríaCuervos y La Pitbull. Cuenta en su haber con mas de 20 montajes estrenados de enorme variedad temática y formal. Durante esta temporada, tendrá como autora tres obras en cartel: Cama, El buen hijo y Mauthausen. La voz de mi abuelo. Asimismo, el Teatro Español ha elegido su texto Yo destapé la Gürtel como parte de su programa El Español en los Barrios, y ha sido seleccionada dentro del programa Nuevas Direcciones del Centro Dramático Nacional con el proyecto de investigación teatral Comunidad3s. Es pionera en el uso de tecnologías interactivas en teatro. Ha sido invitada a exponer por la Universidad Complutense de Madrid, International Federation Of Theatre Research (IV Baku International Theatre Conference, Azerbaiyán), Dramatic Arts Center, Teherán; European Network On Cultural Management And Policy, Real Escuela Superior de Arte Dramático, Madrid, Senado de España. Entre sus reconocimientos, destacan el Primer Premio en el III Certamen de Nuevas Dramaturgias Lanau Escénica por Cama, y el accésit del XI Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural, otorgado por Fundación Aisge, por su artículo A taquilla no me salen las cuentas, publicado en Revista Godot.

Ficha artística

Texto: Lola Fernández de Sevilla
Dirección: Pilar G. Almansa
Intérpretes: Tusti de las Heras, Nuria López Manuel Moya y Alberte Viveiro
REGLAS DE LAS FUNCIONES POR HACER
  • El texto debe ser inédito y no puede haberse estrenado anteriormente en ningún teatro.
  • El título y el argumento de la obra no se desvelarán hasta el momento de la lectura. El público únicamente conocerá con antelación los nombres del autor y director.
  • La lectura se llevará a cabo con un máximo de 4 intérpretes y no puede superar los 60 minutos de duración.
  • El texto a dramatizar será entregado al director y a los intérpretes 24 horas antes de la lectura.
  • La organización decidirá al equipo artístico: autor, director e intérpretes. Por tanto, ni el autor podrá decidir quién dirigirá su texto ni el director podrá elegir a sus actores y actrices. El objetivo es propiciar el encuentro entre profesionales que no hayan trabajado juntos anteriormente.
  • Los equipos artísticos designados para las lecturas serán convocados una semana antes de la celebración del evento, sin conocer el título ni el argumento de la obra.
  • Los integrantes de los equipos se comprometen a no establecer ninguna comunicación entre sí hasta la misma mañana de la lectura.
  • Los integrantes del equipo artístico se conocerán entre sí el mismo día de la lectura. El director asignará entonces los personajes a cada intérprete.
  • El equipo artístico dispondrá de un único ensayo de 3 horas previo a la lectura.
  • Las obras deben haber sido escritas por dramaturgos y dramaturgas pertenecientes a Contexto Teatral.
  • Los directores y directoras de las lecturas han de ser integrantes de la Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia.
  • Al terminar la sesión, invitaremos al público y al equipo de la lectura a tomar un vermú  (o dos…) e intercambiar impresiones sobre la experiencia.

Próximas fechas

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas