ES / EN    

Le es fácil flotar

Le es fácil flotar

25 May - 9 Jun 2019

Saber más Compra de entradas

INTRODUCCIÓN

Bob Esponja ha muerto. Su cuerpo ha explotado después de ingerir millones de partículas de plástico, residuos que se han desprendido de una masa flotante de basura, bautizada como el Séptimo Continente, que flota a la deriva por el Océano Pacífico. La noticia de su muerte genera una gran conmoción entre el público infantil. Su creador, Stephen Hillenburg, aún en estado de shock, se plantea si otro futuro es posible.

Leer más

FECHA

25 May – 9 Jun 2019

HORA

Sábado 25 May, 18:30 h. (estreno absoluto)
Martes a Sábados, 18:30 h.
Domingos, 21:30 h.

ESPACIO

El Ambigú

Una vez iniciada la representación no se permitirá el acceso a la sala

DURACIÓN

1 hora y 5 minutos

Sobre el espectáculo

Le es fácil flotar surgió de un encargo del Nuevo Teatro Fronterizo. Se me pidió participar en un ciclo de teatro ecológico titulado Planeta Vulnerable. El reto era inmenso. ¿Cómo escribir ficción de un tema tan complejo? Calentamiento, desertización, sobreexplotación de recursos, extinción de la biodiversidad, migraciones ambientales, guerras por el control de materias primas, acumulación de residuos… En los primeros encuentros, los autores que fuimos invitados a formar parte del ciclo tratamos de comprender la magnitud de algunos de estos problemas que merman (a paso de gigante) la salud de nuestro planeta. También pusimos en práctica nuestro pulso dramatúrgico, escribiendo escenas a partir de una estructura predeterminada. Después, y ya en solitario, comenzó un proceso de documentación en torno al tema elegido (la acumulación de residuos, en mi caso). Entonces llegó el vértigo: cada artículo me llevaba a otro, cada documental a un nuevo reportaje, cada pequeño hallazgo a un cuestionamiento de todo lo anterior…
Fue en uno de los encuentros cuando un compañero me habló de lo que se conoce como el Séptimo Continente, una vastísima extensión conformada por millones de partículas de plástico que se encuentra sumergida bajo las aguas del Pacífico. Una imagen terrorífica pero concreta. Algo que podía considerar punto de partida para el texto. El siguiente paso era hacer que esa masa plastificada se convirtiera en motor de acción y de tensión dramática. Entonces, mi cabeza asoció el mar con un cangrejo y, a su vez, los algoritmos de google relacionaron la imagen de un cangrejo con Bob Esponja. Nunca he subestimado el poder del azar como mecanismo creativo. Por el contrario, considero que el accidente, la casualidad, son grandes aliados de mi trabajo. Sin duda, me encontraba ante una nueva constatación de este hecho.
Pensé: ¿qué pasaría si Bob Esponja muriese a consecuencia de la ingesta continuada de plástico? Me pregunté: ¿cómo explicarle a las nuevas generaciones que hemos sido nosotros quienes hemos arrojado todo ese PVC a los mares, que somos nosotros los asesinos de su héroe favorito? No hay respuesta para estas cuestiones, pero el texto, de algún modo, las formula. Y el interrogante, la incertidumbre, la angustia que deja el desconocimiento, son buenos estados para iniciar un cambio.
Eva Redondo

Ficha artística y técnica

Dramaturgia

Eva Redondo

Dirección

Eva Redondo y Dani Ramírez

Reparto

Miriam Correa, Ángel Perabá, Eva Redondo y Guillermo Serrano

Iluminación

César Linares

Escenografía y vestuario

Paola de Diego

Espacio sonoro

Dani Ramírez

Fotografía

Luz Soria

Agradecimientos

Nuevo Teatro Fronterizo, Ayuntamiento de Madrid, La Casa Encendida, Le Monde Diplomatique en español, José Sanchis Sinisterra, Sandra Castro

Una producción de Nuevenovenos

Próximas funciones

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas las funciones