ES / EN    

La zanja

La zanja

Titzina

27 - 28 Nov 2018

  • 36 Festival de Otoño
Saber más Compra de entradas

INTRODUCCIÓN

Miquel es un técnico de una multinacional minera que llega a una explotación de oro de su compañía en Sudamérica. Allí, Alfredo, el alcalde, y su comunidad, esperan a este nuevo “descubridor”. Las ambiciones, oportunidades y consecuencias de la implantación de una nueva mina de oro marcarán el futuro del pueblo y las relaciones entre los vecinos. Espectáculo perteneciente al 36 Festival de Otoño.

Leer más

FECHA

27 – 28 Nov 2018

Espectadores Más Allá de la Función
Espectáculo sin actividad pedagógica

HORA

Martes 27, a las 20:30 h. (estreno en Madrid)
Miércoles 28, a las 20:30 h.

ESPACIO

La Sala

Una vez iniciada la representación no se permitirá el acceso a la sala

DURACIÓN

1 hora y 30 minutos

Sobre el espectáculo

Un encuentro de dos mundos y dos formas diferentes de entender la vida que, a modo de alegoría, nos traslada a 1532, cuando el conquistador Francisco Pizarro –también a la búsqueda de oro– pisó por primera vez lo que hoy es Perú y se encontró con la civilización inca y su emperador Atahualpa. Pero, ¿qué tiene que ver aquella historia de conquistadores y colonización con el destino de estos protagonistas? ¿Es posible que hayamos heredado las consecuencias de sus actos?
El momento clave en el que dos culturas separadas por miles de kilómetros se fusionan para trazar una línea histórica que llega hasta nuestros días ha sido el punto de partida para La zanja, espectáculo de la compañía Titzina, formación de referencia que, tras abordar con éxito asuntos como la locura, la guerra o la muerte, reflexiona en clave tragicómica sobre el particular choque de civilizaciones entre Europa y América y su historia colectiva. ¿Por qué a pesar de las diferencias reconocemos en el otro detalles que creíamos exclusivos de nuestra cultura? ¿En qué momento compartimos el viaje que nos hizo ser tan similares?
Como estipula el sello de investigación escénica propio de Titzina, La zanja es un relato ágil e imaginativo fruto de un exhaustivo trabajo de creación y de periodismo antropológico que Pako Merino y Diego Lorca –dramaturgos, directores e intérpretes– han llevado a cabo a partir de recientes viajes a Perú y del estudio de las crónicas de la época. Un choque entre dos mundos, un ciclo infinito condenado a repetirse. Una historia de gran calado, trágica e irónica al mismo tiempo, en la que resuenan ecos de un pasado de más de cinco siglos.

Ficha artística y técnica

Dramaturgia

Diego Lorca y Pako Merino

Dirección

Diego Lorca y Pako Merino

Intérpretes

Diego Lorca y Pako Merino

Diseño de sonido

Jonatan Bernabeu

Composición musical

Jonatan Bernabeu

Diseño de iluminación

Albert Anglada y Diego Lorca

Diseño de escenografía

Titzina Teatre S.L.

Construcción de escenografía

Núria Espinach y Taller de Escenografía Castells

Vestuario

Núria Espinach

Fotografía

Gerardo Sanz

Producción

Titzina Teatre S.L.

Próximas funciones

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas las funciones