ES / EN    

La voz humana

La voz humana

14 Dic 2016 - 27 Ene 2017

  • PROGRAMA FEMENINO PLURAL
Saber más ¡Nuevas fechas disponibles!

INTRODUCCIÓN

Sola y en la oscuridad de su apartamento, una mujer espera ansiosa la llamada de su amado. Suena el teléfono, se precipita hacia el auricular y trata de mantener la entereza, pero sus palabras y gestos la delatan: son la crónica de un desamor, la tragedia de una mujer destrozada por la ruptura con su amante. Al otro lado del aparato, su invisible interlocutor, un hombre misterioso del que solo sabemos que es actor y sobre el que planea la sombra de la traición.

Leer más

FECHA

14 Dic 2016 – 27 Ene 2017

HORA

Diciembre 2016
Miércoles 14, a las 19 h.
Jueves 15, a las 18.45 h.
Viernes 16, a las 18.45 h.
Jueves 22, a las 18.45 h.
Viernes 23, a las 18.45 h.
Martes 27, a las 19 h.
Miércoles 28, a las 19 h.
Jueves 29, a las 18.45 h.
Viernes 30, a las 18.45 h.

Enero 2017
Lunes 2, a las 19 h.
Martes 3, a las 19 h.
Jueves 5, a las 20.30 h.
Viernes 6, a las 20.30 h.
Miércoles 18, a las 18.45 h.
Jueves 19, a las 18.45 h.
Miércoles 25, a las 20 h.
Jueves 26, a las 18.45 h.
Viernes 27, a las 18.45 h.

Encuentro con el público: Miércoles 25 Enero

ESPACIO

El Ambigú

DURACIÓN

45 minutos

Sobre el espectáculo

¿Para qué sirve el amor?”, se lamenta al inicio de La voz humana su afligida protagonista, ahora que sabe que la extinción de su relación está a punto de concretarse y la incertidumbre ha dado paso a la amenaza de la separación. “He estado recogiendo todas tus cosas, las que quedaban. Siempre quedan más cosas de las que uno cree, se quedan por ahí, como acechando”.
En La voz humana, Jean Cocteau reflexiona sobre el amor como si se tratara de una enfermedad que nos incapacita, como una adicción que nos anula, a través de un monólogo que capta el desamparo, la angustia y la dependencia de quien se siente tan abandonado como el perro de la protagonista, a la espera de dueño.
Israel Elejalde actualiza y dirige el desgarrador texto de Cocteau hasta convertirlo en un intenso drama psicológico para su único personaje femenino, que requiere del talento de una actriz en su plenitud artística. En este caso, es Ana Wagener la encargada de personificar la imposibilidad del amor en un soliloquio plagado de “perdóname”, “te entiendo”, “te lo debo”, “no debí hacerlo” y otras muestras de servidumbre que terminarían por anular la personalidad de cualquiera. “Voy a ser valiente, la mujer más valiente del mundo”, se dice a sí misma la protagonista ante el lamento final. “Has sido una gran pareja o lo que quiera que hayamos sido”.
El propio Cocteau experimentó en sus carnes la dependencia cuando tuvo que sobreponerse de la muerte de su pareja, Raymond Radiguet, y de sus problemas con las drogas que le acompañarían hasta el final de sus días. Por eso en La voz humana supo plasmar la crueldad, el sadismo y el estado de sumisión al que es capaz de llegar el ser humano con tal de no afrontar la realidad. La falta de autoestima y la degradación casi patética a la que nos empuja la esperanza, por mínima que sea, de recuperar al ser amado se reflejan en este texto con toda la ansiedad que provoca hablar sin ser visto, amar sin ser correspondido.

Ficha artística y técnica

Versión y dirección

Israel Elejalde

Intérprete

Ana Wagener

Vestuario

Ana López

Iluminación

Pau Fullana

Espacio escénico

Eduardo Moreno

Diseño de sonido

Sandra Vicente

Música original

Arnau Vilà

Fotografías

Vanessa Rábade

Diseño gráfico

Patricia Portela

Estudiante en prácticas

Enrique Sastre

Una producción de El Pavón Teatro Kamikaze

Próximas funciones

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas las funciones