ES / EN    

La tierra en la que habitan los peces

Las funciones por hacer

FECHA

17 Nov 2017

HORA

Viernes, 17:00 h.

ESPACIO

El Ambigú

DURACIÓN

1 hora (aprox)

ENTRADA

3€ general
2,40€ socios Kamikaze

Compra de entradas

Organiza: El Pavón Teatro Kamikaze, Contexto Teatral y Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia.

Descripción

Bajo el nombre Las funciones por hacer englobamos las lecturas dramatizadas abiertas al público que tienen lugar en El Pavón Teatro Kamikaze, organizadas en colaboración con Contexto Teatral y Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia.
Con la intención de servir de altavoz a las dramaturgias contemporáneas, cada mes dos autores y directores presentarán la dramatización de un texto inédito en el Ambigú del Teatro Kamikaze.
Tras la lectura, se celebrará un coloquio entre el equipo artístico y los espectadores.

LA TIERRA EN LA QUE HABITAN LOS PECES

de Diana I. Luque
dirigido por César Barló
presentado por Miguel del Arco

Sinopsis

Cuatro ancianos son embaucados para que abandonen sus respectivas residencias y colaboren con su pensión a amortizar los gastos de una familia endeudada. Los cuatro miembros de la familia malviven entre cubos que contienen el agua de las goteras, con latas de macarrones como sustento diario y una deuda hipotecaria a la que hacer frente. En esta peculiar situación de extrañamiento, la incomprensión y la sensación de pérdida trastocan la estabilidad familiar y crean vínculos afectivos y de dependencia más fuertes que los consanguíneos. La tierra en la que habitan los peces incorpora la fantasía y el humor a la realidad social del momento, con el fin de generar cierta distancia sobre los hechos que permita reflexionar y hacer reflexionar al público sobre los mismos. Los personajes son como fieras enjauladas. Los instintos más animales afloran, pero también una visión grotesca sobre la vida y la muerte.

Intérpretes

Samuel Blanco, Rafael Núñez, José Gonçalo Pais, Marina Sánchez Vílchez y Carmen Soler.
Diana I. Luque es dramaturga, traductora, y coordinadora del Máster y Experto en Creación Teatral UC3M. Es editora técnica de la revista Acotaciones y miembro del consejo de redacción de Primer Acto. Ha sido profesora en la Escuela Superior de Arte Dramático de Valladolid. Es coautora de Novelas ejemplares, de Cervantes (2015, Factoría Teatro; 3 Premios FITIJ 2016, República Dominicana; 3 Premios Indifest 2016 Santander); y autora de Fisuras (CDN, Escritos en la Escena, 2014), La imagen de los sometidos (Cátedra, 2014), El niño erizo (La Machina Teatro, 2014), La tierra en la que habitan los peces (2014, II Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales INAEM 2012-13), Tener un cuerpo (2015, Red Escénica 3; 2014, ed. IASPIS), y Tras la puerta (ADE, 2012, Premio Ricardo López Aranda 2011), entre otros. Sus traducciones incluyen El umbral, de Hasan Erkek (2015, Ed. Antígona), La calidad de la misericordia, de Peter Brook (La pajarita de papel, 2014) y El poder del sí, de David Hare (Primer Acto 244, 2013). Fue finalista al Premio de Traducción “María Martínez Sierra” ADE 2012 por Estéticas de la destrucción: el teatro irlandés en la era del Celtic Tiger (Fundamentos, 2012).
César Barló es licenciado como Director de Escena por la RESAD. Máster de Teatro y Artes Escénicas de la UCM y diplomado en Interpretación por la Escuela de Teatro La Lavandería. Fundador de la compañía AlmaViva Teatro. Ha llevado a escena textos clásicos como Los comendadores de Córdoba, de Lope de Vega; o El Hamete de Toledo, también de Lope de Vega. Ha realizado revisiones de La vida es sueño o La hija del aire, de Calderón de la Barca, o Fuente Ovejuna, de Lope de Vega. Dirige Don Juan Tenorio, como propuesta popular para el espacio abierto del Campo de Cebada. En 2016 lleva a la escena La tempestad, de W. Shakespeare, en coproducción con AlmaViva Teatro y La Puerta Estrecha, montaje con el que es premiado en los Premios Godoff a la Mejor Obra y al Mejor Intérprete Hombre. Entre sus trabajos como director con textos contemporáneos destacan Audiencia, de Václav Havel; Lobos, de Antonio Sansano; Revelación (The Secret Rapture), para el Festival Escena Contemporánea; La noche justo antes de los Bosques, de B. M. Koltès, montaje seleccionado para el Fringe de Edimburgo 2015, o Sed, de Alejandro Butrón, entre otras.
Director, dramaturgo, actor, guionista, adaptador y codirector artístico de El Pavón Teatro Kamikaze. En su figura confluye la filosofía sobre la que se ha construido Kamikaze Producciones, productora que funda en 2002 junto a Aitor Tejada y que en 2015 recibió el Premio Ceres del Festival de Mérida a la mejor trayectoria empresarial. Tras rodar tres cortometrajes con los que gana más de un centenar de premios en diferentes festivales cinematográficos, en 2009 Kamikaze Producciones pone en marcha su primera producción teatral, La función por hacer, adaptación libre sobre Seis personajes en busca de autor, de Pirandello, que se convierte en todo un acontecimiento y se alza, entre otros, con siete Premios Max. En 2010 dirige a Nuria Espert en La violación de Lucrecia, de Shakespeare. En 2011, Kamikaze coproduce Veraneantes, versión libre de la obra homónima de Gorki, con la que gana cinco Premios Max. Incansable y prolífico, Miguel ha adaptado y dirigido De ratones y hombres, de Steinbeck –Premio Valle Inclán 2013 y Premio Ercilla al Mejor Espectáculo–, El inspector, de Gógol; Misántropo, a partir del original de Molière; y Hamlet, versión del clásico de Shakespeare en coproducción con la CNTC. Es autor y director de El proyecto Youkali, Juicio a una zorra, Deseo y Refugio. También ha versionado y dirigido la zarzuela ¡Cómo está Madriz! y dirigido Las furias, su primer largometraje. Desde verano de 2016 es codirector artístico de El Pavón Teatro Kamikaze, proyecto que ha impulsado junto a Israel Elejalde, Aitor Tejada y Jordi Buxó y que ha sido distinguido con el Premio Nacional de Teatro 2017. Como director, en el Teatro Kamikaze ha estrenado La noche de las tríbadas, de Per Olov Enquist, y Arte, de Yasmina Reza. Actualmente prepara Ilusiones, de Ivan Viripaev.

Ficha artística

Texto: Diana I. Luque
Dirección: César Barló
Intérpretes: Samuel Blanco, Rafael Núñez, José Gonçalo Pais, Marina Sánchez Vílchez y Carmen Soler
Voz en off:  Adrián Viador
Espacio escénico y vestuario:  Karmen Abarca

Próximas fechas

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas