ES / EN    

La lengua pegada al hielo

Las funciones por hacer

FECHA

20 Abr 2018

HORA

Viernes, 17:00 h.

ESPACIO

El Ambigú

DURACIÓN

1 hora

ENTRADA

3€ general
2,40€ socios Kamikaze

Compra de entradas

Organiza: El Pavón Teatro Kamikaze, Contexto Teatral y Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia.

Descripción

Bajo el nombre Las funciones por hacer englobamos las lecturas dramatizadas abiertas al público que tienen lugar en El Pavón Teatro Kamikaze, organizadas en colaboración con Contexto Teatral y Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia.
Con la intención de servir de altavoz a las dramaturgias contemporáneas, cada mes dos autores y dos directores presentarán la dramatización de dos textos inéditos en el Ambigú del Teatro Kamikaze.
Tras la lectura, se celebrará un coloquio entre el equipo artístico y los espectadores.

LA LENGUA PEGADA AL HIELO

de Félix Estaire
dirigido por David Martínez Sánchez

Sinopsis

Svalbard es un lugar peculiar del mundo: está prohibido salir a la calle sin un arma, está prohibido morirse, la noche dura seis meses, lo mismo que el día, allí está el Banco de Semillas del Mundo y es el punto de partida para todas las excursiones que se realizan al Polo Norte… Allí, tres personajes enfundados en sendos abrigos, cubiertos hasta las cejas y con un fusil al hombro cada uno, despiden al sol. Con la caída de la noche en Svalbard empiezan a aflorar las luchas, las tensiones, la verdadera cara de cada cual se asoma entre las tinieblas… Pero el refugio donde viven, el lugar en el que habitan, les tiene atrapados… Como quien se queda pegado al hielo con la lengua y sabe que si tira para despegarse, se puede quedar sin ella. ¿Qué hacer: tirar de la lengua o dejarla pegada hasta que el tiempo la despegue?
Actor, director y dramaturgo. Se titula en Dirección de Escena y Dramaturgia en la RESAD de Madrid y en el Máster de Teatro y Artes Escénicas en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es doctorando en la Universidad Carlos III de Madrid. Así mismo, asiste a clases de dramaturgia con José Ramón Fernández y A. Tantanian, entre otros. Como director ha estrenado más de 25 montajes teatrales, entre los que destacan Miguel de Molina al desnudo (producido por LAZONA), Rapsodia para un hombre alto (producido por el CDN), mOTEL Oh! (Jokoan producciones). Como dramaturgo ha estrenado, entre otras, Rapsodia para un hombre alto (CDN), Auto[in]definido o el don de Juan (VVAA), Los Hortelano´s son unos perrosEl Antidisturbios (CORIOLannus 2M14), FARO, una luz gira y un cuello se parteSOS y El extraño caso de la Marquesa de Vadillo, encargos de Teatro El Zurdo. También trabaja como adaptador de, entre otras, Los incendiarios de Max Frisch, El caballero de Olmedo, el de LOPE no, el otro (mención especial en Almagro Off), GUK (libremente inspirado en Historias de Cronopios y Famas, de Cortázar) y la ganadora del Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación Danzad Malditos (libremente inspirada en la novela de H.McCoy They shoot the horses, don´t they?).
Licenciado en Dirección Escénica por la RESAD, empieza su trayectoria en Cáceres como director de escena con Pareja abierta, de Darío Fo, y Puj y la muñeca abandonada, de Alfonso Sastre. Se traslada a Madrid donde estudia Arte Dramático estrenando obras como Las presidentas, de Werner Schwab, o Bajo la piel, de Claudio Cordero. Interesado por la música contemporánea, realiza montajes multidisciplinares como la ópera electroacústica DesÜbicación, Ritmos de vidrio roto (Ópera Contemporánea con música de Eduardo Polonio encargo del XXVI Festival de Música Contemporánea de Alicante) o Europa (Festival Mantis Manchester). En la búsqueda de unir técnica y discurso clásico realiza el montaje gestual sobre cine mudo Lucille LaBelle lo que le lleva a estrenar en 2017 Eco y Narciso de Calderón de la Barca en coproducción con el Festival de Almagro. Y en 2018 Vida=Sueño, versión bululú con nuevas tecnologías de la obra de Calderón. Es cofundador de Miseria y Hambre Producciones y fue codirector del Festival multidisciplinar Encuentros Cuenca en todas sus ediciones.

Ficha artística

Texto: Félix Estaire
Dirección: David Martínez Sánchez
Intérpretes: Pablo Huetos, Rebeca Matellán y Laura Ordás

Próximas fechas

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas