ES / EN    

La función por hacer

La función por hacer

9 Sep - 23 Nov 2016

Discover more Buy Tickets

INTRODUCCIÓN

Este septiembre, el Ambigú del Teatro Kamikaze recupera La función por hacer, la aclamada primera pieza de Kamikaze Producciones, ganadora de siete Premios Max. Una obra que, desde la austeridad escenográfica y el trabajo con la palabra, se ha revelado como una de las propuestas más atractivas del teatro español contemporáneo de la última década.

Leer más

FECHA

9 Sep – 23 Nov 2016

HORA

Septiembre
Viernes 9, a las 22 h.
Sábado 10, a las 23 h.
Domingo 11, a las 20 h.
Lunes 19, a las 20 h.
Miércoles 21, a las 22 h.
Lunes 26 y martes 27, a las 20 h.
Miércoles 28, a las 22 h.

Octubre
Lunes 24, a las 20 h.
Martes 25, a las 20 h.
Lunes 31, a las 20 h.

Noviembre
Martes 1 y 8, a las 22 h.
Jueves 10, a las 22 h.
Lunes 14 y Martes 15, a las 20 h.
Miércoles 16 y Jueves 17, a las 22 h.
Domingo 20, a las 20 h.
Lunes 21, a las 22 h.
Martes 22, a las 20 h.
Miércoles 23, a las 22 h.

Encuentros con el público: Martes 25 de octubre y Martes 15 de noviembre de 2016

ESPACIO

El Ambigú

DURACIÓN

1 hora y 30 minutos

Sobre el espectáculo

Un espectáculo que significó el gran salto de Miguel del Arco como director y recreador de grandes textos del repertorio. En La función por hacer, libremente inspirada en Seis personajes en busca de autor, los protagonistas de la obra de Pirandello irrumpen en la representación de un montaje actual y reclaman con vehemencia su derecho a contar su historia real, para ellos, mucho más interesante que la ficción de nuestros escenarios.
Teatro sin escenografía, a apenas un palmo de distancia del público, de forma que la verdad de los personajes se confunde con la interpretación de los actores. Comienza una función más en un teatro cualquiera. Dos actores se afanan sobre el escenario por contar la historia que les ha sido encomendada. La obra en cuestión no aporta nada nuevo, pero es ágil, incluso graciosa por momentos. Un espectáculo más para entretenerse y después salir del teatro y picar algo en el bar de la esquina sin que el sistema nervioso sufra ninguna alteración.
Pero algo extraño sucede durante la representación. Cuatro personas aparecen entre el público y se quedan inmóviles observando a los actores, que pierden la concentración necesaria para seguir interpretando. El público también se revuelve: no soporta muy bien las fracturas de la comodísima cuarta pared. El teatro no debería ser un sitio incómodo, ¿no? Uno acude al teatro para evadirse, ¿no es así?
Estos nuevos personajes que permanecen inmóviles junto a los espectadores que han pagado religiosamente su entrada interpelan directamente a los actores y al público. Intentan captar su atención para contarles, e incluso revivir ante sus ojos, el drama que les ha movido a irrumpir en la sala. Los intérpretes se miran sorprendidos y hacen al público partícipe de su sorpresa: esto que está sucediendo, ¿es parte de la función, es un invento o se trata de una conspiración para reventar el espectáculo? ¿Están estos personajes compinchados con los actores o son simples agitadores? ¿Es esta la función? ¿Desde cuándo se le exige al público que se exprese durante una representación de teatro? ¿Es esto un acto de terrorismo cultural?
Los personajes aprovechan la confusión para exponer con vehemencia sus razones. Deberían callarse para que los dos actores pudieran proseguir con la función y que en el teatro todo siguiera “como es debido”, pero su historia resulta tan real que no es fácil despegarse de ella. Tan real y tan íntimamente reconocible que resulta obscena. ¿Qué haría el público si se le diera la oportunidad de elegir entre seguir viendo la entretenida e inofensiva función que estaban viendo protegidos por la oscuridad, o escuchar lo que estos nuevos personajes tienen que contar a pesar de que puedan sentirse concernidos?
Ganadora de 7 premios Max: mejor espectáculo, mejor dirección (Miguel del Arco), mejor producción (Kamikaze Producciones), mejor adaptación de obra teatral (Miguel del Arco y Aitor Tejada), mejor actor de reparto (Raúl Prieto), mejor actriz de reparto (Manuela Paso) y mejor diseño de Iluminación (Juanjo Llorens).

Ficha artística y técnica

Dirección

Miguel del Arco

Versión

Miguel del Arco y Aitor Tejada

Intérpretes

Israel Elejalde, Teresa Hurtado de Ory, Nuria García, Miriam Montilla, Manuela Paso, Daniel Pérez Prada, Raúl Prieto y Cristóbal Suárez

Diseño de sonido

Sandra Vicente (Studio 340)

Diseño de iluminación

Juanjo Llorens

Diseño gráfico

Ascensión Biosca

Producción ejecutiva

Aitor Tejada

Una producción de Kamikaze Producciones

Próximas funciones

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas las funciones