Los días 26 y 27 de junio, al término de las representaciones de La edad de la ira, se celebrarán sendos encuentros con el público en La Sala de El Pavón Teatro Kamikaze. Una iniciativa de la Comunidad de Madrid, La Joven Compañía y El Pavón Teatro Kamikaze para luchar contra la LGTBIfobia en el marco del World Pride Madrid 2017.
LUNES 26 DE JUNIO
Coloquio con la presencia del director de la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos, los directores de escena José Luis Arellano García y Miguel del Arco y el elenco de La edad de la ira.
MARTES 27 DE JUNIO
Coloquio con la presencia de los directores de La Joven Compañía, David R. Peralto y José Luis Arellano García, el director de escena Miguel del Arco y el elenco de La edad de la ira.
Director de la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid
Licenciado en Historia del Arte, anteriormente ha ejercido el cargo de director de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid y Consejero Técnico en el Gabinete del Presidente del Gobierno (2012-2015). Director Creativo de [sintítulo] proyectos s.l. (2010-2012). Jefe de prensa de la agencia de comunicación REPLICA (2004-2010). Profesor de Técnicas de Comunicación, Instituto Europeo di Design (2008-2014). Ponente en el Máster Periodismo y Moda Condenast, Univ. Carlos III (2007-2009) y en el Curso Superior Universitario de Marketing y Comunicación, Univ. Complutense (2014). Comisariado de las Exposiciones Más allá de… (Barcelona, 2005) y Transferencias. Arte y Moda (Museo Néstor. Gran Canaria, 2006). Asesoría e investigación histórica en las exposiciones Mariano Fortuny y Madrazo (Museo del Traje, Madrid, 2010) y Hubert de Givenchy (Museo Thyssen, Madrid, 2015). Programa de Liderazgo en la Gestión Pública (IESE. 2013). Cursos de especialización artística (entre otros): Cátedra Museo del Prado; Francisco de Goya (2013); Congreso Internacional Felipe II y las Artes, Univ. Complutense (1998).
José Luís Arellano García
Director de La edad de la ira
Licenciado en Dirección por la RESAD de Madrid. Ha sido finalista en la XII edición de los Premio Valle-Inclán. Arellano ha trabajado principalmente en España y Estados Unidos. Ha dirigido La piel en llamas, de Guillem Clua, en el CDN y La Revoltosa para el Proyecto Zarza del Teatro de la Zarzuela.
Ha sido invitado en el Teatro GALA de Washington DC como director en El Caballero de Olmedo (2009), Ay, Carmela (2011), Cabaret Barroco (2013) y Yerma (2015), con la que obtiene 6 premios Helen Hayes, entre ellos, a Mejor Dirección y Mejor Obra, y Cervantes: El último Quijote (2016). También ha dirigido Ay, Carmela para el Teatro Picadero de Buenos Aires.
En 2012 crea junto a David R. Peralto La Joven Compañía, proyecto ganador del Premio El Ojo Crítico de Teatro de Radio Nacional de España en 2014. En La Joven Compañía ha dirigido Invasión, de Guillem Clua; El Señor de las Moscas, de William Golding (Finalista a Mejor Espectáculo Familiar en los XVIII Premios Max); Punk Rock, de Simon Stephens; Hey Boy Hey Girl, de Jordi Casanovas; una versión de Juan Mayorga de Fuente Ovejuna; Proyecto Homero: Ilíada/Odisea, de Guillem Clua y Alberto Conejero; y La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson adaptada por Bryony Lavery.
David R. Peralto
Director de La Joven Compañía
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla y en Música por el conservatorio Joaquín Turina de Madrid, así como máster en Administración y Gestión de Fundaciones y entidades no lucrativas por la Universidad Autónoma de Madrid. Compagina su labor como docente con su carrera profesional como músico y como productor y gestor teatral. En 2012 crea el proyecto de La Joven Compañía reconocido con el Premio El Ojo Crítico de Teatro en 2014 y nominado a los Premios Max (2014). Ha sido el productor ejecutivo de todos los montajes de La Joven Compañía. Ha realizado cinco coproducciones con el Teatro Gala de Washington DC, Estados Unidos: El caballero de Olmedo, de Lope de Vega (2009); Ay, Carmela, de José Sanchis Sinisterra (2011); Cabaret Barroco; entremeses del siglo de oro (2013); Yerma, de Federico García Lorca (2015) y Cervantes: el último Quijote, de Jordi Casanovas (2016). La producción de Yerma recibió 6 Premios Helen Hayes.
Miguel del Arco
Director artístico de El Pavón Teatro Kamikaze
Actor, guionista, adaptador, dramaturgo y director. En su figura confluye toda la filosofía sobre la que se ha construido Kamikaze Producciones, productora que funda en 2002 junto a Aitor Tejada. Tras rodar tres cortometrajes con los que gana más de un centenar de premios en diferentes festivales cinematográficos, en 2009 Kamikaze pone en marcha su primera producción teatral, La función por hacer, una adaptación libre sobre Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello, que se convierte en todo un acontecimiento y se alza, entre otros, con siete Premios Max. En 2010, dirige a Nuria Espert en La violación de Lucrecia, de William Shakespeare. En 2011, Kamikaze coproduce Veraneantes, versión libre de la obra homónima de Gorki, con la que gana cinco Premios Max. Incansable y prolífico, Miguel ha adaptado y dirigido De ratones y hombres, de John Steinbeck –Premio Valle Inclán 2013 y Premio Ercilla al Mejor Espectáculo–, El inspector, de Gógol; Misántropo, a partir del original de Molière; y Hamlet, versión del clásico de Shakespeare. Es autor y director de El proyecto Youkali, Juicio a una zorra, Deseo y Refugio. Recientemente ha versionado y dirigido la zarzuela ¡Cómo está Madriz! y dirigido Las furias, su primer largometraje. Desde verano de 2016 es codirector artístico de El Pavón Teatro Kamikaze, donde ha estrenado La noche de las tríbadas, de Per Olov Enquist y Arte, de Yasmina Reza.