ES / EN    

Kamikafé

Mayo 2017

FECHA

31 May 2017

HORA

Miércoles, 17:00 h.

ESPACIO

Sala de Ventanas

DURACIÓN

1 hora y 15 minutos

ENTRADA

4€ con consumición
3€ con consumición para Kamikazes y socios AAT (previa identificación)

Compra de entradas

Organiza: Asociación de Autores de Teatro y El Pavón Teatro Kamikaze

Descripción

El Kamikafé es un encuentro mensual organizado por El Pavón Teatro Kamikaze y la Asociación de Autores de Teatro con el objetivo de generar un espacio de reflexión, debate e intercambio sobre la autoría teatral contemporánea.
Desde hace años, en España se sobretitulan obras de teatro y óperas. Pero, ¿cómo funciona el sobretitulado? Para conocer mejor este oficio y cómo se relaciona con la autoría, contaremos con tres reputados especialistas como Coto Adánez (traductora nominada a los Premios Max por la adaptación de La clausura del amor), Gema Rollón (Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid) y Fernando Cerón (Centro Dramático Nacional).
En este encuentro se abordarán varias cuestiones: cómo comienza el proceso (llega una compañía extranjera o una compañía española viaja al extranjero, ¿qué hacer?), quiénes participan (traductores, equipo técnico…), cómo se relaciona el sobretitulado con los demás elementos que intervienen en la obra como la escenografía y luces (¿se puede colocar el equipo de subtitulado en cualquier sitio?), cómo se realiza el trabajo en directo y cuál es el futuro de esos textos cuando todo se acaba.
Traductora de francés con más de 18 años de experiencia. En 2003 funda, junto con sus dos socios, 36caracteres S.L., empresa especializada en subtitulado de cine y sobretitulado de teatro y ópera, donde realiza traducciones audiovisuales y gestiona proyectos.
Ha trabajado para más de 15 festivales internacionales, ha traducido y sobretitulado en directo 70 obras de teatro y ha gestionado y asesorado la sobretitulación de otros 100 espectáculos en diversos idiomas.
Nominada a los premios Max 2015 en la categoría de Mejor adaptación o versión  teatral por La clausura del amor, de Pascal Rambert.
Fernando Cerón, licenciado en Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid, en la actualidad es asesor de la directora general de INAEM. Ha sido subdirector general de teatro del Ministerio de Cultura y coordinador del área de Artes en Vivo del Museo Reina Sofía, donde impulsó la programación de artes escénicas dentro del propio museo,  y director del ciclo internacional Una mirada al mundo del Centro Dramático Nacional, programando dicho ciclo en sus ocho ediciones. Pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y ha desarrollado toda su carrera profesional en el ámbito cultural dentro de instituciones de carácter público.
Gema Rollón es productora técnica para el Festival de Otoño a Primavera y Teatralia de la Comunidad de Madrid, y productora ejecutiva para Rial & Eshelman.
Licenciada en Pedagogía y Máster en Dirección y Administración de Empresas en el Instituto de Empresa, Gema da un cambio radical hacia el mundo de las artes escénicas hace más de 12 años pasando a ser gerente y project manager de la Asociación Pepe Estruch en la RESAD. Desde entonces ha desarrollado  diferentes tareas como ayudante de la dirección técnica del Teatro de la Zarzuela; production manager para la Fundación Juan March; producción técnica y tour manager para Rial & Eshelman Oficina Técnica; producción técnica para Festival de Otoño a Primavera (2012-2016), Madrid en Danza (2012-2015) y Teatralia (2013-2017) de la Comunidad de Madrid.
Entre  sus últimas colaboraciones ha trabajado con Robert Wilson, Mikhail Baryshnikov, Romeo Castellucci, Peter Brook, FC Bergman/Toneelhuis, Isabella Rossellini, Angélica Liddell, Fabrice Murgia, Toni Servillo, Propeller y Rodrigo García, entre otros.

Próximas fechas

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas