ES / EN    

Kamikafé

Abril 2017

FECHA

21 Abr 2017

HORA

Viernes, 17:00 h.

ESPACIO

Sala de Ventanas

DURACIÓN

1 hora y 15 minutos

ENTRADA

4€ con consumición
3€ con consumición para Kamikazes y socios AAT (previa identificación)

Compra de entradas

Organiza: Asociación de Autores de Teatro y El Pavón Teatro Kamikaze

Descripción

El Kamikafé es un encuentro mensual organizado por El Pavón Teatro Kamikaze y la Asociación de Autores de Teatro con el objetivo de generar un espacio de reflexión, debate e intercambio sobre la autoría teatral contemporánea. Entre cafés y dulces, representantes de la dramaturgia actual charlan con profesionales escénicos relevantes en un ambiente distendido y abierto a propuestas heterogéneas.
Una experiencia única para espectadores inquietos que estén interesados en las artes escénicas más allá del escenario: los procesos artísticos y las complicidades entre creadores de distintas disciplinas como la danza, la dirección, la música y la escenografía, entre otras.
En abril, el protagonista del Kamikafé será la plataforma web de Teatro al Oído, un proyecto de El Pavón Teatro Kamikaze para experimentar con la ficción contemporánea y recuperar la tradición del teatro sonoro. Para ello contaremos con la presencia de los dramaturgos Carolina Román, Gon Ramos y Jose Padilla, así como de la diseñadora de sonido Sandra Vicente, artífices y creadores de los primeros episodios de Teatro al Oído.
Gon Ramos es actor, director y dramaturgo madrileño. Su formación y actividad profesional se divide entre Madrid y Buenos Aires. Como actor, tras pasar por el Laboratorio tTeatral William Layton, entrena con Claudio Tolcachir y Pablo Messiez. En dramaturgia, sus estudios se llevan a cabo con Alberto Conejero, Paco Bezerra, María Velasco y Mauricio Kartun. Profesionalmente destaca su montaje Yogur | Piano, del que es autor, director y parte del elenco, siendo esta obra ganadora del premio a la Mejor Dramaturgia y nominada a Mejor Obra en la última edición de los Premios Godoff.
Carolina Román es dramaturga, actriz, coach y directora hispanoargentina. Se forma como actriz en Argentina con Raúl Serrano en la Escuela de Teatro de Buenos Aires y en el Teatro del Sur, entre otras. Estudia guión con Pedro Loeb en La Factoría de Guión y se forma como psicoterapeuta Gestalt.
En España ha actuado en diversos montajes de teatro y en las películas El destino de Miguel Pereira; Pudor de Tristán y David Ulloa, o Todos tenemos un plan, de Ana Piterbarg, así como en diversas series de televisión.
Es autora de obras como En construcción (candidata al Max a la mejor autoría revelación), Luciérnagas, texto que también dirigió, o Adentro, estrenada en 2015 en el Centro Dramático y repuesta en 2016 ante la exitosa acogida de público y crítica,  en la que también interviene como actriz protagonista. Su última obra es la reciente Río seguro, de la cual es a la vez autora y directora. Actualmente se encuentra trabajando en sus próximos proyectos de teatro y en su primer largometraje en cine.
Sus obras se caracterizan tanto por su sencillez como por un registro que va desde la comedia hasta la más oscura tragedia, obras sencillas pero profundas, de una compleja poética cotidiana.
Jose Padilla es licenciado en Arte Dramático por la RESAD. Le ha sido concedido el Premio Ojo Crítico de Teatro de Radio Nacional de España 2013, el Premio Réplica por su obra Porno Casero, y su función Perra vida, escrita y dirigida por él, obtuvo el primer premio en el certamen Almagro Off 2016. En 2012 se estrenó su versión de Enrique VIII en el Globe Theatre de Londres. Entre sus textos originales encontramos Sagrado Corazón 45, Los cuatro de Düsseldorf, Papel o Haz clic aquí, piezas todas ellas que han contado con su dirección. Esta última se estrenó en el Centro Dramático Nacional y hoy forma parte del repertorio de obras del Teatro del Arte de Moscú. En 2016 también dirigió su propia adaptación de La isla púrpura de Mijáil Bulgákov.
Sandra Vicente es diseñadora de sonido. Se licencia en Comunicación Audiovisual por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y completa sus estudios de técnico de sonido en el Centro de Tecnología del Espectáculo, donde ahora es docente.
Es responsable del diseño de sonido en los espectáculos dirigidos por Miguel Del Arco desde La función por hacer. Entre sus trabajos destacan La noche de las tríbadas, Hamlet, Misántropo, El inspector, De ratones y hombres, Juicio a una zorra, Veraneantes o La violación de Lucrecia.
También se encarga del diseño sonoro del proyecto Teatro de la Ciudad en su primera temporada, con Miguel del Arco, Alfredo Sanzol y Andrés Lima; y de los espectáculos Páncreas, El príncipe de Maquiavelo y La monja alférez, dirigidos por Juan Carlos Rubio; Babel y Tomás Moro, una utopía, dirigidos por Tamzin Townsend; La fiebre, dirigido por Carlos Aladro.
Responsable sonoro junto a Mariano García de Storywalker, ficciones sonoras geolocalizadas en una aplicación de telefonía móvil (http://storywalker.es/) y de su puesta en escena, Historias de Usera, dirigida por Fernando Sánchez-Cabezudo.
Es copropietaria de Studio 340, especializado en sonido de teatro, donde se graban los episodios de Teatro al Oído.

Próximas fechas

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas