ES / EN    

Kamikafé

Febrero 2017

FECHA

23 Feb 2017

HORA

Jueves, 17:00 h.

ESPACIO

Sala de Ventanas

DURACIÓN

1 hora y 15 minutos

ENTRADA

4€ con consumición
3€ con consumición para Kamikazes y socios AAT (previa identificación)

Compra de entradas

Organiza: Asociación de Autores de Teatro y El Pavón Teatro Kamikaze

Descripción

El Kamikafé es un encuentro mensual organizado por El Pavón Teatro Kamikaze y la Asociación de Autores de Teatro con el objetivo de generar un espacio de reflexión, debate e intercambio sobre la autoría teatral contemporánea. Entre cafés y dulces, representantes de la dramaturgia actual charlan con profesionales escénicos relevantes en un ambiente distendido y abierto a propuestas heterogéneas.
Una experiencia única para espectadores inquietos que estén interesados en las artes escénicas más allá del escenario: los procesos artísticos y las complicidades entre creadores de distintas disciplinas como, entre otras, la danza, la dirección, la música y la escenografía.
Para el Kamikafé de febrero, contamos con la presencia del dramaturgo y director Félix Estaire y los actores Ángel Ruiz y Mona Martínez, que charlarán sobre la relación entre dramaturgia, música y movimiento a partir de la función Miguel de Molina al desnudo.
Félix Estaire  es actor, director y dramaturgo. Se titula en Dirección de Escena y Dramaturgia en la RESAD de Madrid y en el Máster de Teatro y Artes Escénicas en la Universidad Complutense de Madrid. Así mismo, asiste a clases de dramaturgia con José Ramón Fernández y A. Tantanian.
Como director ha estrenado más de 25 montajes teatrales, entre los que destacan Miguel de Molina al desnudo (producido por LAZONA), Rapsodia para un hombre alto (producido por el CDN), mOTEL Oh! (Jokoan producciones).
Como dramaturgo ha estrenado, entre otras, Rapsodia para un hombre alto (CDN), Auto[in]definido o el don de Juan (VVAA), Los Hortelano´s son unos perros, El Antidisturbios (CORIOLannus 2M14), FARO, una luz gira y un cuello se parte, SOS y El extraño caso de la Marquesa de Vadillo, encargos de Teatro El Zurdo.
También trabaja como adaptador de, entre otras, Los incendiarios de Max Frisch, El caballero deOlmedo, el de LOPE no, el otro (mención especial en Almagro Off), GUK (libremente inspirado en Historias de Cronopios y Famas, de Cortázar) y la ganadora del Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación Danzad Malditos (libremente inspirada en la novela de H.McCoy They shoot the horses, don´t they?).
Este polifacético actor ha desarrollado su carrera en montajes teatrales de diversa índole: desde clásicos como Aristófanes (La paz), Molière (Los enredos de Escapín),  Shakespeare (Macbeth) hasta de autores contemporáneos como Peter Quilter (Glorious! ) o el espectáculo de humor Los mejores sketches de Monty Python; Flying Circus, de Yllana-Imprebís. En 1994 funda el dúo cómico Quesquispas, llegando a realizar cuatro espectáculos: Canciones animadas, 101 años de cine, Con la gloria bajo el brazo y El hundimiento del Titanic: el musical… Ha trabajado a las órdenes de Miguel Del Arco (El Inspector, Proyecto Youkali, ¡Cómo está Madriz!), Andrés Lima (Falstaff), Gerôme Savary (Lisístrata), entre otros. En el teatro musical ha participado en Follies, a las órdenes de Mario Gas y Los Productores; las zarzuelas Las de Caín, dirigida por Ángel Fdez. Montesinos, y La corte del faraón, dirigida por Jesús Castejón, con quien repitió protagonizando La venganza de don Mendo. En televisión destacan sus apariciones en series como La que se avecina y El Ministerio del tiempo encarnando a Lorca, por cuya interpretación ha sido galardonado con el premio de la Unión de Actores. Actualmente está inmerso en las representaciones de Miguel de Molina al desnudo, escrito e interpretado por él.
Mona Martínez es una actriz que debutó en cine a las órdenes de Benito Zambrano en Padre Coraje y con Fernando Colomo en Al sur de Granada.
Formada en interpretación en Réplica Teatro y Fernando Piernas, entre otros. Ha recibido, además, entrenamiento en danza clásica española con Tona Radely y Paco Romero; y en flamenco con Ciro, Carmela Greco y Antonio Canales.
Destacan sus interpretaciones en teatro, donde ha trabajado a las órdenes de directores como Ernesto Caballero en Rinoceronte y Montenegro (Comedias bárbaras); con Albert Boadella en Ensayando a Don Juan; y La dama duende y Yerma, dirigidas por Miguel Narros.
A nivel internacional ha estado nominada como Mejor Actriz en los Premios Helen Hayes de Washington, por su papel protagonista en la obra Ay, Carmela dirigida por José Luis Arellano.
En televisión ha participado en series como Anclados, Cuéntame cómo pasó, Hispania, Hospital Central y Periodistas y en las tv-movies La duquesa y Paquirri. Sus últimos trabajos han sido en la serie Vis a vis y la película Ana de día, de Andrea Jaurrieta que pronto será estrenada.

Próximas fechas

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas