ES / EN    

“Estar” en escena

23 - 27 Sep 2019
Taller de interpretación

FECHA

23 – 27 Sep 2019

HORARIO

Lunes a Viernes
10:00 – 14:00 h

Total: 20 horas

ESPACIO

El Gallinero

PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Hasta el 20 Septiembre 2019

PLAZAS

20 participantes
5 oyentes

PRECIOS

Tarifa general
200€ participantes
90€ oyentes

Tarifa Kamikaze
180€ participantes
81€ oyentes

INSCRIPCIÓN
000

Impartido por Guillermo Cacace

Entrenamiento actoral que privilegia el verbo “estar” sobre otras condiciones tales como “parecer”, “ser”, “sentir” y “hacer”. Durante largo tiempo, la formación actoral sentó sus bases en la importancia de la acción y el acceso a la misma mediante procesos que privilegiaban la comprensión racional del hacer. Nuestro procedimiento pone énfasis en la percepción sensorial del tiempo, el espacio y los otros como condición de posibilidad para la configuración de la verdad escénica. Dicha verdad no negará la importancia de lo expresivo, los sentimientos y las acciones –por nombrar solo algunos ejes de la actuación– sino que buscará su emergencia genuina desde una puesta en valor de un cuerpo que puede habitar el “estar ahí”.

Metodología

Nuestros procedimientos tenderán a crear disponibilidad psicofísica a través de ejercicios realizados en forma colectiva durante la primera parte de cada encuentro.
Se intervendrá sobre las operaciones que genera el cuerpo cuando actúa y dichas operaciones se expondrán en pequeñas improvisaciones individuales, en dúos, con y sin texto.

Biografía

Guillermo Cacace es uno de los directores más destacados de la escena alternativa argentina de finales de siglo XX. Tiene una reconocida trayectoria en los teatros oficiales porteños y en la actualidad sigue siendo un referente de la formación actoral en su país. Es profesor titular de las asignaturas Actuación IV y Actuación Frente a la Cámara de la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires. Cacace ha sido invitado a dar clases y presentar sus obras en varios países como Reino Unido, EEUU, Brasil, Canadá, Bélgica, Bolivia, Venezuela, Polonia, Costa Rica, Chile, República Dominicana, Paraguay o Uruguay, entre otros. Por su tarea como director ha recibido los premios Trinidad Guevara, María Guerrero, Florencio Sánchez, Premio Teatros del Mundo y Radio France International entre otros. Sus áreas de creación artística van desde la relectura de clásicos (Shakespeare, Chéjov, Strindberg, Discépolo, Molière…) hasta montajes de dramaturgos contemporáneos y performances. Actualmente tiene en escena los espectáculos Mi hijo sólo camina un poco más lento de Ivor Martinić, El mar de noche y La enamorada de Santiago Loza. También es gestor de su propia sala de teatro en Buenos Aires, se ha desempeñado como director de actores y actrices en numerosos filmes argentinos y es doctorando del Doctorado en Artes Escénicas de la UNA. En España ha participado como actor del Festival de Otoño de Madrid y, más recientemente, ha presentado en el Festival de Teatro de Tarragona y en La Villarroel de Barcelona su obra Mi hijo sólo camina un poco más lento. Las salas El Umbral y Nave 73 de Madrid y la sala Beckett de Barcelona lo han recibido como docente.

Próximas fechas

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas