Impartido por Manuela Barrero
Imaginar con los ojos cerrados nuestra habitación. Coreografiar los movimientos al abrir la puerta, mirar por la ventana, colgar la chaqueta, tumbarse en la cama… Especies de espacios es un acercamiento a la creación coreográfica para diferentes contextos: desde el escenario de un teatro a espacios no destinados a la representación escénica, la calle o, incluso, el medio audiovisual. El espacio en el que nos movemos es una hermosa muñeca rusa que nos regala tantas posibilidades de composición y creación coreográfica como puntos de vista sean capaces de alcanzar nuestros sentidos. El espacio es un personaje inagotable contador de historias. Se trata de elegir lo que hay alrededor del cuerpo, e incluso en el cuerpo mismo, para inventar y provocar lugares nuevos y nombrar así nuevas ficticias realidades.
Metodología
Sobre la base teórica de las manifestaciones artísticas centradas en el cuerpo como eje principal de expresión creativa tomaremos el movimiento como una herramienta comunicativa y emocional; y lo corporal como una metáfora creada a partir de significados individuales que surgen de propuestas imaginadas y dirigidas (secuencias de movimiento, luz y sombra, diferentes objetos…)
A partir de esto, el taller es una reflexión activa sobre el proceso de composición y creación coreográfica, la trayectoria de la coreografía desde que nace en la sala de ensayo hasta que llega al escenario. Trabajaremos ese viaje utilizando diversos recursos para la dirección y creación, para ser dirigido y dirigir, mirar y ser mirado, ordenar ideas e imágenes, dar los contenidos que después se traducirán en movimiento danzado, en comunicación.
Se comenzará con un calentamiento progresivo, orientado hacia la preparación de cuerpo y mente para el trabajo de creación coreográfica posterior.
Bibliografía
Perec, Georges, Especies de espacios
Maillard, Chantal, La mujer de pie