Impartido por Julio Escalada
Escrito y hecho es un taller dirigido a actores y actrices interesados en el proceso de investigación, formación y creación dramatúrgica. En él se pretende poner en valor la técnica de la composición dramática como base consistente del texto y como cauce imprescindible del caudal imaginativo del autor-intérprete. Elementos como la trama, el personaje o la vertebración dialógica, así como aspectos relativos al género, se abordarán en paralelo a la escritura de una obra en un acto. Al final del proceso, y con el fin de testar los textos resultantes, los integrantes del taller dirigirán sus propias obras –dentro del formato de lectura dramatizada– en una clase abierta al público en general.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
- VV. Manual de Dramaturgia. Salamanca. Publicaciones Universidad de Salamanca. 2016
- Alonso de Santos, José Luis, La escritura dramática, Madrid, Castalia, 1998.
- Aristóteles, Poética, Edición de Valentín García Yebra, Madrid, Gredos, 1999.
- Bentley, Eric, La vida del drama, Buenos Aires, Paidós, 1971.
- Borges, Jorge Luis, Arte poética, seis conferencias. Madrid, Crítica, 2005.
- R.G. El arte y la imaginación. Madid, Casimiro, 2016.
- Férrandiz, Jósant. La significación gráfica en la tradición de la escritura y la edición de los textos dramáticos. Madrid, AAT, 2004.
- García Barrientos, José Luis, Cómo se comenta una obra de teatro. Ensayo de método, Madrid, Síntesis, 2003.
- Hauser, Frank. Notas de dirección. Barcelona, Alba, 2017.
- Klotz, Volker, Forme fermée et forme ouverte dans le théâtre européen. Belval, Les éditions Circé, 2005
- Lavandier, Yves, La dramaturgia. Los mecanismos del relato: cine, teatro, ópera, radio, televisión, cómic, Madrid, Ediciones Universitarias Internacionales, 2010.
- Lawson, John Howard, Teoría y técnica de la escritura de obras teatrales, Madrid, ADE, 2013
- Pirandello, Luigi. Ensayos. Madrid, Ed. Guadarrama, 1968
- Sanchis Sinisterra, José, Dramaturgia de textos narrativos, Ciudad Real, Ñaque, 2003.
- Souriau, Etienne, Diccionario de Estética, Madrid, Akal, 1998.
- Spang, Kurt, Teoría del drama. Lectura y análisis de la obra teatral, Pamplona, EUNSA, 1991.
- Spang, Kurt, Géneros literarios, Madrid, Síntesis, 1993.
- Stephan Sweig, El misterio de la creación artística (conferencias) Doce Uvas (RIALP)
- Szondi, Peter, Teoría del drama moderno (1880-1950) Tentativa sobre lo trágico. Madrid, Dykinson, 2011
- Ubersfeld, Anne, Diccionario de términos claves del análisis teatral, Buenos Aires, Galerna, 2002
- Vogler, Christopher. El viaje del escritor. Barcelona, Robinbook, 2002
- Wilde, Óscar, La decadencia de la mentira. Madrid. Siruela. 2013
- Wölfflin, Heinrich, Conceptos fundamentales de la obra de arte, Madrid, Espasa- Calpe, 1997