ES / EN    

Entusiastas

Entusiastas

18 – 22 Mar 2020

  • IV RESIDENCIA ARTÍSTICA EL PAVÓN TEATRO KAMIKAZE
Saber más Compra de entradas

INTRODUCCIÓN

Existe un grito que no se oye porque está disfrazado de entusiasmo. Existe una pulsión que es el teatro, apetito que arrastra y, al mismo tiempo, ahoga. Existen también los Entusiastas. Una compañía ensaya La gaviota de Chéjov, obra que simboliza para ellos la proeza que el arte exige a los que se atreven a afrontar su vocación. Porque, en esta carrera de fondo sin línea de llegada, o uno sigue hasta que surge la oportunidad o se resigna a que arraigue la renuncia. Este espectáculo es resultado de la IV Residencia Artística El Pavón Teatro Kamikaze.

Leer más

FECHA

18 – 22 Mar 2020

HORA

Miércoles 18 Mar, 18:30 h. (estreno absoluto)
Jueves a Sábado, 18:30 h.
Domingo, 20:30 h.

ESPACIO

El Ambigú

Una vez iniciada la representación no se permitirá el acceso a la sala

DURACIÓN

1 hora

Sobre el espectáculo

“Porque el entusiasmo en su potencia de arrastre y fuerza creadora siempre nos hizo y nos hace tan frágiles como poderosos”.
Remedios Zafra
El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital
Entusiastas nace del cansancio, de la rabia y de la frustración por tener que andar constantemente gestionando la ilusión con la precariedad. Fue sencillo encontrar el motivo, no hay otro modo de ser honestos que no sea enfrentarse a lo que duele. Y a nosotros, el presente nos duele. Tuvimos claro que no podíamos eludir por más tiempo el tema que vertebra nuestras vidas: la pasión por crear y la pretensión de vivir de ello sin que el deseo parezca una utopía. O lo que es peor, una broma.
Y es que nosotros, entusiastas creadores, pensamos “de todas formas, qué suerte tengo de poder dedicarme a lo que me gusta”, aunque eso signifique inestabilidad y escasez, incertidumbre y competitividad: la misma que nos empuja a rivalizar contra nuestros amigos y compañeros por las mismas precarias oportunidades. Porque la creación, que es nuestro trabajo, parece verse abocada a una perversa lucha acelerada donde los artistas corren, se afanan y persiguen quimeras sin descanso ni tregua. Y donde, muchas veces, lo que hacen lo hacen gratis y además dan las gracias.
Partiendo del lúcido y oportuno ensayo de Remedios Zafra El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital (Premio Anagrama de Ensayo 2017), decidimos darle forma de ficción a un dolor que parece que es de muchos, con la intención de ampliar el grito para que llegue más lejos y se escuche más fuerte. Porque ya está bien de tanto despropósito.
Situamos la acción de nuestra pieza en una sala de ensayo. Creíamos oportuno encerrarnos en un teatro para hablar del teatro, siempre con el cuidado de no caer en el peligroso territorio de la queja que toda decepción contiene.
Un grupo de actores ensaya La gaviota de Chéjov. A medida que avanzan los ensayos, los actores y la directora se verán interpelados por las dificultades habituales a las que se enfrentan aquellos que desean poner en pie un espectáculo y, además, por la sombra del desencanto y el entusiasmo forzoso; por la inseguridad y el temor que supone exponerse y por el mismo engranaje teatral que, a veces, más que impulsar, impide. Sirviéndose de Chéjov, estos actores hacen de actores, pero no se interpretan a sí mismos: lo que pretenden es condensar en su cuerpo y sus pasiones lo que implica ser actor o dramaturga o directora en esta atmósfera inestable que es el contexto teatral de hoy. Porque están al servicio de una trama muy concreta: el heroísmo de Nina, su lucha y su agonía por alcanzar la cumbre de su empeño. Que es el nuestro. Ellos encarnan los papeles de Arkadina, Treplev, Trigorin y Nina: personajes, todos ellos, atravesados por esa pulsión que punza y arrastra, y que cada uno intenta resolver como puede.
Entusiastas toma prestados algunos pasajes de La gaviota y permite así que el texto original que nace en el presente se enrede con ellos. Para constatar, una vez más, que vida y teatro son la misma cosa, y que la dificultad, el sufrimiento y el amor a la profesión no se extinguen con los siglos. Sino que, más bien, reviven y se inflaman y son eternos.
Este espectáculo es resultado de la IV Residencia Artística El Pavón Teatro Kamikaze.

Ficha artística y técnica

Dramaturgia

Paz Palau

Dirección

Gabriel Fuentes

Intérpretes

Fátima Baeza, Luisa Fernández, Daniel Ibáñez y Pablo Sevilla

Espacio sonoro

Gastón Horischnik

Iluminación

El Pavón Teatro Kamikaze

Fotografía

CelmaPhotography

Realización audiovisual

José Reguera

Ayudante de dirección

Alba Celma

Diseño gráfico

Patricia Portela

Colaboran

Lanau Escénica, Punctum Compañía

Agradecimientos

Toni Brunet, Alba Enríquez

Este espectáculo es resultado de la IV Residencia Artística El Pavón Teatro Kamikaze

Próximas funciones

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas las funciones