INTRODUCCIÓN
Elikia ve cómo su vida da un vuelco de un día para otro al estallar una caótica y salvaje guerra civil. Secuestrada por un grupo rebelde, se convierte en una niña soldado. Es víctima y a la vez verdugo en una situación donde los límites de la ética más básica se difuminan.
Sobre el espectáculo
Rlikia ve cómo su vida da un vuelco de un día para otro al estallar una caótica y salvaje guerra civil. Secuestrada por un grupo rebelde, se convierte en una niña soldado. Es víctima y a la vez verdugo en una situación donde los límites de la ética más básica se difuminan.
Gracias a Joseph, otro niño recién llegado al campamento, recuerda su infancia, su familia, su pueblo… su humanidad. Juntos encuentran el coraje para romper las cadenas de la violencia en la que viven. Angelina, una enfermera, les ofrece refugio y una tímida esperanza. Más tarde dará testimonio de su historia.
El ruido de los huesos que crujen es una adaptación del texto original de la canadiense Suzanne Lebeau. La autora y directora es reconocida a nivel internacional como una figura central de la dramaturgia para público joven, además de ser fundadora de la compañía Le Carrousel.
Sobre la compañía
Cambaleo Teatro nace en 1982. Su repertorio incluye teatro para adultos en sala, teatro para niños, teatro de calle, espectáculos especiales y performances. Además, desarrolla proyectos de pedagogía teatral y, desde 1989, gestiona y programa la sala alternativa La Nave de Cambaleo de Aranjuez. La compañía ha participado en numerosos festivales en España como el Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid, Escena Contemporánea, Teatralia o el Festival Iberoamericano de Cádiz. También ha viajado con sus espectáculos a Portugal, Francia, Alemania, Polonia, Bolivia, Venezuela, Nicaragua o México. A lo largo de este tiempo, ha concretado una apuesta teatral basada en la continuidad del equipo y en la búsqueda de un lenguaje propio, reflexionando siempre sobre el mundo que nos rodea. Desde hace años, cada nuevo espectáculo de Cambaleo Teatro supone un paso más en algo que la compañía define como “una política de la realidad. Nuestros espectáculos para adultos (siempre de creación propia) atienden a lo que sucede a nuestro alrededor, entendiendo alrededor como todo el planeta. En los espectáculos para la infancia ese rasgo, la inmersión en el mundo real de la infancia, nos ha venido, en los últimos montajes, de la mano de Suzanne Lebeau (…). Nos pregunta directamente y a la cara qué somos”.
Espectáculo perteneciente a la programación de Teatralia, XXII Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes.
Ficha artística y técnica
Texto | Suzanne Lebeau |
Dirección | Carlos Sarrió Lema |
Intérpretes | Eva Blanco, Julio C. Gracia y Begoña Crespo |
Diseño de escenografía, vestuario y atrezzo | Palco Cb |
Creación musical y diseño de sonido | Mariano L. Platas |
Diseño de iluminación | Carlos Sarriá Lema |
Diseño gráfico | David Ruiz |
Producción | Antonio Sarrió Lema |
Una producción de Cambaleo Teatro con el apoyo de la Comunidad de Madrid |