ES / EN    

El Funambulista

El funambulista

7 - 11 May 2019

  • II RESIDENCIA ARTÍSTICA EL PAVÓN TEATRO KAMIKAZE
Saber más Compra de entradas

INTRODUCCIÓN

Jean Genet atravesaba uno de sus momentos más brillantes como escritor cuando decidió financiar la carrera de su por entonces pareja, Abdallah Bentaga, hasta convertirlo en un funambulista de prestigio. Sin embargo, el joven cayó del alambre lesionándose gravemente la rodilla y se vio obligado a abandonar el funambulismo para siempre. En cuestión de un año, Genet le abandona y Abdallah se suicida. Este espectáculo es resultado de la II Residencia Artística en El Pavón Teatro Kamikaze.

Leer más

FECHA

7 – 11 May 2019

HORA

Martes 7 de Mayo, 18:45 h. (estreno absoluto)
Miércoles a Sábado, 18:45 h.

ESPACIO

El Ambigú

Una vez iniciada la representación no se permitirá el acceso a la sala.

DURACIÓN

40 minutos

Sobre el espectáculo

El funambulista, de Jean Genet, es un poema de amor en prosa además de una profunda reflexión sobre la estética del arte y la soledad. Genet atravesaba uno de sus momentos más brillantes como escritor cuando decidió financiar la carrera de su por entonces pareja, Abdallah Bentaga, hasta convertirlo en un funambulista de prestigio. Sin embargo, el joven cayó del alambre lesionándose gravemente la rodilla y se vio obligado a abandonar el funambulismo para siempre. En cuestión de un año, Genet le abandona y Abdallah se suicida.
En la II Residencia Artística en El Pavón Teatro Kamikaze, Diego Cabarcos, Xoán Fórneas, Alejandro Jato, Fernando Monedero, Jorge Navarro, Ana Barceló, Josemi Laspalas y Lucía Díaz-Tejeiro han querido dar voz al joven Abdallah y centrarse en la práctica del funambulismo. Pues es ahí donde se encuentra el vértice en el que conviven dos mundos: sobre el alambre del volatinero se precipitan filosofía y arte.
El funambulismo está muy cerca de la performance por su elemento de realidad y riesgo verdadero. Es decir, lo real entra dentro de la pieza. El riesgo real de caída desde el alambre. En la labor de investigación que se ha llevado a cabo en este período de residencia, la compañía se pregunta: ¿se puede conseguir que la palabra –y, por lo tanto, las imágenes generadas por ella– lleguen a este lugar performático sin necesitar de la acción literal del funambulismo? ¿Se puede generar ese lugar de peligro verbal?
En su carta, Genet le dice a Abdallah: “la tierra firme también puede hacernos trastabillar”. El volatinero elige el alambre, elige la acción de caminar a metros del suelo, desafía al mundo azaroso en el que vivimos reduciendo la vida a dos únicas opciones: caer al vacío o continuar caminando. ¿Dónde se encuentra entonces el funambulista sino en el siguiente paso que dará?
Este espectáculo es resultado de la II Residencia Artística El Pavón Teatro Kamikaze.

Ficha artística y técnica

Dramaturgia

Jorge Navarro de Lemus y Lucía Díaz-Tejeiro, a partir de la obra de Jean Genet

Dramaturgista

Ana Barceló

Dirección

Lucía Díaz-Tejeiro

Intérpretes

Diego Cabarcos, Xoán Fórneas y Alejandro Jato

Espacio sonoro

Fernando Monedero

Iluminación

Ana Barceló

Vestuario

Josemi Laspalas

Asistente de dirección

Luis Izquierdo

Fotografía

Luz Soria

Fotografía cartel

Vanessa Rábade

Diseño gráfico

Patricia Portela

Cartel

Maia Fid

Agradecimientos

A los Kamikazes valientes, Casa Armonía, Sótano de Tres Cruces y Nuria

Este espectáculo es resultado de la II Residencia Artística El Pavón Teatro Kamikaze

Próximas funciones

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas las funciones