Impartido por Juan Pedro Schwartz
“Todo lenguaje evoluciona. Pero evolucionar, renovarse, no significa abandonarse y convertirse en otra cosa; es volver a encontrarse, cada vez, en cada momento…”
Eugène Ionesco
(Notas y contranotas. Estudios sobre el teatro)
Este taller, impartido por Juan Pedro Schwartz y coordinado en colaboración con Voilà Producciones, forma parte del proceso de creación de Peregrinos, obra de teatro familiar en la que confluirán cine de animación y marionetas, y que se estrenará en Navidad de 2018 en El Pavón Teatro Kamikaze.
¿Soy actor? ¿Soy titiritero? Existe una controversia, una distancia entre el mundo del títere y el mundo del actor. Intérpretes que se atraen, pero que se ven lejanos uno de otro.
Culturas ancestrales y artistas con gran personalidad nos han demostrado que la unión de estas interpretaciones ha creado lenguajes teatrales únicos.
En este taller proponemos unir en un mismo espacio estas dos artes: el actor, cuerpo, voz, movimiento, presencia escénica, y el títere, con sus complejidades técnicas y sus amplias posibilidades expresivas. Pero también se añadirá la utilización del espacio escénico y los objetos, descubriendo la vida que permanece inerte en su estructura.
Ser a la vez actor, títere y objeto. Un único intérprete.
Trabajaremos partituras de acciones partiendo de diferentes inspiraciones, encontrando estructuras dramatúrgicas creadas por los propios actores. El objetivo es dejar fluir y encontrar cualquier expresión o lenguaje que se proponga.
El propósito de este taller es crear un espacio donde la distancia actor-títere-objeto se diluya hasta romperse. Esto requiere un exhaustivo conocimiento del propio cuerpo, adaptándolo y modificándolo para ser parte del títere u objeto. El trabajo y la creación colectiva son primordiales para lograr nuestros objetivos.
Taller dirigido a actores y bailarines.
Metodología
Metodología:
Trabajo colectivo, calentamiento e interacción.
Punto fijo. Conocimiento y entrenamiento.
Espacio y movimiento, colectivo e individual.
Siete niveles de tensión.
Estructura del títere. Estructura de movimiento.
El cuerpo actoral como parte de la manipulación.
La máscara dentro y fuera del actor.
Creación de dramaturgias/coreografías a partir de:
Textos teatrales, poéticos, novelas…
Fotos, cuadros, imágenes…
Música.
Necesidades:
Ropa cómoda de trabajo.
Cada participante aportará un objeto con el que trabajará durante el taller. (Ropa, telas, cajas, libros, paraguas, etc…)
Trabajaremos con música. Si algún participante toca un instrumento o canta se podrá aportar al taller.