ES / EN    

Descubrir la escena

20 - 28 Mar 2019
Taller de escritura dramática

FECHA

20 – 28 Mar 2019

HORARIO

Miércoles y Jueves
10:00 – 14:00 h

Total: 16 horas

ESPACIO

Sala de Ventanas

PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Hasta el 10 Marzo 2019

PLAZAS

12 participantes

PRECIOS

Tarifa general
160 € participantes

Tarifa Kamikaze
144 € participantes

INSCRIPCIÓN
000

Impartido por Pablo Remón

“Una escena ha de descubrir aquello que hemos vivido en nuestra interioridad
y nunca coincidir con lo que habíamos pensado”.
Eusebio Calonge, Orientaciones en el desierto.
Un acercamiento a la escritura teatral como exploración y aventura, desde la heterodoxia y el alejamiento de fórmulas. El taller presupone que las historias no se crean, se descubren, y que los personajes no se inventan, se conocen. En particular, nos centraremos en los mecanismos para escribir escenas: la función del escenario, del espacio y de la elipsis; lenguaje, ritmo; la escritura y reescritura de diálogos; los ensayos como lugar de reescritura de una escena permanentemente abierta y oculta.

Metodología

Cada alumno escribirá una escena completa de una posible obra teatral.

Biografía

Dramaturgo, guionista y director.
En 2013 funda la compañía teatral La_Abducción, con la que escribe y dirige su primera obra, La abducción de Luis Guzmán, seleccioada y estrenada en el Festival Fringe de Madrid. La compañía estrena su segunda obra, 40 años de paz, en noviembre de 2015, coproducida por el Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid. Recibe cuatro candidaturas a los Premios Max de 2016 y resulta finalista a Mejor Autoría Revelación. En 2017 estrena Barbados, etcetera en coproducción con El Pavón Teatro Kamikaze, candidata a cuatro Premios Max. En 2018 escribe y dirige dos montajes, El tratamiento, en El Pavón Teatro Kamikaze, y Los mariachis, en Los Teatros del Canal. Además, ha coescrito dos obras más: Muladar, con Daniel Remón, ganadora del premio Lope de Vega de Teatro en 2014; y El milagro español, junto a Roberto Martín Maiztegui, ganadora del XXVI Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2017.
Como guionista, ha coescrito cinco largometrajes: Mundo fantástico (2003), Casual Day (2008), Cinco metros cuadrados (2011), El perdido (2016) y No sé decir adiós (2017), por la que ha recibido una nominación a los Premios Feroz a mejor guion. Ha recibido en dos ocasiones la Biznaga de Plata al Mejor Guion en el Festival de Málaga, la medalla al mejor guion del Círculo de Escritores Cinematográficos y el premio Julio Alejandro de Guion Iberoamericano.
Como realizador, ha dirigido los cortometrajes Circus y Todo un futuro juntos. Ha recibido una nominación al Premio Goya como Mejor Corto de Ficción y ha ganado, entre otros, el premio al Mejor Cortometraje en tres de los festivales más importantes del panorama nacional: Alcine, Medina del Campo y el Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Versión Española-SGAE.
Desde 2011 coordina la Diplomatura de Guion en la ECAM e imparte cursos y talleres en la Universidad Pontificia de Salamanca y en la Universidad Carlos III. Ha sido ponente invitado en la New York University, en el Primer Congreso Iberoamericano de Escritores Cinematográficos en México D.F. y en Euroimágenes en Colombia, entre otros.

Próximas fechas

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas