INTRODUCCIÓN
Después de un año de actuaciones, Decarneyhueso afronta su segundo espectáculo musical. El grupo liderado por Jorge Usón estrena en El Ambigú del Teatro Kamikaze su nuevo espectáculo, Esperando, un café-concert fiel al estilo folclórico y popular que les identifica, con versiones de Carnota, Atahualpa Yupanqui o Serrat, entre otros, canciones y textos propios y poemas de Gamoneda, Gil de Biedma o Ángel González.
Sobre el espectáculo
“Detuve el tiempo en maletas
Y hay un ‘te quiero’ que siempre suena cruzando mares, volando lejos…
Para encontrarte esperando”.
Decarneyhueso afronta su segundo espectáculo musical después de haber conquistado un buen número de corazones tras un año de actuaciones en Madrid, Galicia y Aragón.
Fieles al estilo folclórico y popular que guiaba su repertorio anterior, la banda liderada por Jorge Usón se enfrasca esta vez en una puesta dramatúrgica hilvanada en torno a “la espera sin desesperación”. Esperando es el título que corona un ramillete de canciones como el son, el bolero, la zamba, la cueca, el landó peruano, la rumba, la balada clásica o los ritmos afrocubanos de autores como Carnota, Atahualpa Yupanqui, Andrés Soto, Serrat, Peteco Carabajal o Trío Matamoros, entre otros. Composiciones a las que se suman textos propios y de poetas universales como Gamoneda, Gil de Biedma, Tonino Guerra, Miguel Labordeta y Ángel González.
Esperando es un encuentro poético-musical de espaldas al barullo y la zozobra. Una puesta en escena con aires de “cabaret ultramarino” donde no faltan las raíces, el humor, la gran miseria humana, el exilio, el calor que no abrasa, la parca, los amigos, la yerbabuena, el más allá, el más acá y las noches de blanco satén con amores posibles o imposibles que hacen salpicar a los corazones de los nocturnos peregrinos. Una sombra impertinente, una negra mentirosa, un amante que se va, otro que vuelve arrepentido, dos secretos, un duende quechua que tira de mis venas, un remedio para las penas y un recuerdo a Víctor Jara…
Como novedad en Decarneyhueso, Esperando incluye dos temas de composición propia: la milonga Esperando, de Adán Carreras, y Chacarera del viajero, de Jesús Garrido.
Repertorio
Negra presuntuosa (Andrés Soto)
Mariposa (Pedro Luis Ferrer)
Canto a la sombra (Trío Matamoros)
Que nadie sepa mi sufrir
Fiesta (Joan Manuel Serrat)
Chacarera de las piedras (Atahualpa Yupanqui)
Grito Santiagueño (Raúl Carnota)
La estrella azul (Peteco Carabajal)
Todo cambia (Julio Numhauser)
La flor azul (Mario Arnedo Gallo)
Piedra y camino (Atahualpa Yupanqui)
Porque te amo (Sandro)
De carne y hueso (Graciela Arango)
Nuestro secreto (Arturo Zambo)
Esperando (Adán Carreras)
Chacarera del viajero (Jesús Garrido)
Sobre Decarneyhueso
Decarneyhueso es un cuarteto formado por Jorge Usón (voz), Adán Carreras (guitarra, voz), Jesús Garrido (guitarra, charango, voz, teclados) y Nelson Dante (percusión y voces). Una formación organizada en torno a la canción hispanoamericana y mediterránea. Comenzaron en el Café del Cosaco de Madrid en 2011 con un recital alrededor de la obra de Atahualpa Yupanqui: “Yo voy andando y cantando que es mi modo de alumbrar”. A partir de entonces, fueron ampliando repertorio hasta sumar un buen número de momentos y amigos que les impulsaron a expandirse.
Hoy, el grupo es el efecto de esa expansión inagotable y quiere hacernos una proposición, como diría Pablo Milanés, y ofrecer un momento humano para sentir, escuchar, mirar y dejar un hueco para esas canciones que por sus raíces y asuntos se abren paso en nuestros pechos de manera natural y sencilla. Canciones que insisten en ser cantadas con poemas que un día nos encontraron para ser dichos. El estilo es puramente folclórico y centrado en la música argentina, chilena, brasileña, peruana y también española –mediterránea–. Canciones de ultramar: voz, guitarra y palabra. Fusión de pueblos y culturas. Figuras como Mercedes Sosa, Serrat, Aute, Chabuca Granda, Chico Buarque, María Dolores Pradera, Pablo Milanés, Gino Paoli, Silvio Rodríguez, Pedro Guerra, Pedro Luis Ferrer y poetas como Alberti, Gamoneda, Gil de Biedma, Tonino Guerra, Pablo Baena o José Antonio Labordeta son algunas de sus fuentes de inspiración.
Ficha artística y técnica
Voz | Jorge Usón |
Guitarra y voz | Adán Carreras |
Guitarra, charango, voz, teclados | Jesús Garrido |
Percusión y voz | Nelson Dante |