ES / EN    

Cuerpo poético, movimiento creativo

19 - 23 Nov 2018
Taller de investigación física basada en el teatro de elenco, la danza y la creación colectiva

FECHA

19 – 23 Nov 2018

HORARIO

Lunes a Viernes
10:00 – 14:00 h

Total: 20 horas

ESPACIO

El Gallinero

PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Hasta el 11 de Noviembre

PLAZAS

16 participantes
10 oyentes

PRECIOS

Tarifa general
120 € participantes
50 € oyentes

Tarifa Kamikaze
108 € participantes
45 € oyentes

INSCRIPCIÓN
000

 

Impartido por José Manjón

Cuerpo poético, movimiento creativo, con José Manjón, es un seminario de investigación sobre el movimiento creativo desde la perspectiva del teatro de elenco, el movimiento y la danza contemporánea. Dirigido a artistas dramáticos, plásticos, bailarines, profesores, terapeutas y, en general, a toda persona interesada en las posibilidades expresivas del cuerpo.
El cuerpo es nuestro templo y nuestra herramienta; “templo” de nuestra existencia, de nuestra vida. Y también la “herramienta” con la que nos comunicamos y expresamos. Vivimos en una época en la que estamos expuestos a una lluvia constante de imágenes y sonidos que no nos da tiempo a filtrar y embotan nuestra cabeza. Es un ritmo totalmente antinatural, que no respeta los tiempos ni los procesos del individuo. Se trabaja por resultados estandarizados. No hay tiempo ni permiso para parar y dejarse sorprender. Todo está en la cabeza. El cuerpo se va cargando de tensiones por emociones no expresadas y músculos infrautilizados. Poco a poco, vamos perdiendo nuestra autenticidad en pos de una estandarización marcada desde el nacimiento hasta la muerte.
Pero de vez en cuando ocurre el milagro: son esos momentos en los que nos permitimos… respirar. Momentos de total presencia y conciencia en el aquí y ahora, de escucha real, en los que nos sentimos poderosos y plenos, totalmente en sincronía con la naturaleza. Son momentos, en definitiva, de máxima creatividad, fuente de inspiración para los procesos de creación colectiva.

Metodología

En el seminario trabajaremos con pautas de improvisación física basadas en dinámicas de teatro de elenco, la danza contemporánea, la performance… Investigaremos inspirándonos en una gran variedad de músicas y sonidos; también trabajaremos con objetos o situaciones dadas, utilizando la palabra en su justa medida. Sin prisas, sin buscar resultados, viviendo plenamente el proceso. Para ello construiremos un espacio seguro, sin juicios ni prejuicios, donde todos y todas podamos investigar con total libertad sin miedo a fallar o a equivocarse, desde ese ser auténtico y creativo que, como un niño, no deja de sorprenderse ante el mayor espectáculo del mundo: la vida.
En Baraka Teatro creemos profundamente en el teatro de elenco, la investigación física y la creación colectiva. Compañías y creadores como Théâtre du Soleil de Paris, DV8, Peeping Tom, Pina Bausch, James Thierrée o Tricicle, entre otros, son fuente de inspiración de nuestro trabajo.
Cada mañana empezaremos con un calentamiento físico individual y colectivo. Posteriormente empezaremos con la sesión de improvisación.

Biografía del profesor

José Manjón lleva casi 30 años vinculado al mundo del Teatro y de su pedagogía. Se forma en el Laboratorio de Teatro William Layton de Madrid y en la Sala Cuarta Pared. Es elegido para formar parte de la promoción 2007 del Teatro de La Abadía. Ha participado en distintas series de televisión, cortometrajes y cine. En teatro, algunos de los maestros con los que ha trabajado han sido José Carlos Plaza, Will Keen, José Pedro Carrión, José Luis Gómez, Tamzin Townsend, María Caudevilla, Carles Alfaro, Ernesto Arias y John Strasberg. En el área de teatro físico y de trabajo de elenco: Marcelo Magni y Joyce Henderson (Complicité), Jeremy James (Théâtre du Soleil), Carlo Boso, Hernán Gené, Carlos Aladro, Michael Stubbield, Mar Navarro, Andrés Waksman, Raquel Sánchez, Chevi Muraday y su gran maestro y referente, Arnold Taraborrelli. Dirige junto a María Caudevilla la compañía Baraka Teatro, centrada en el área de formación y entrenamiento, por donde pasan desde 2011 profesionales del mundo artístico, terapeutas, coaches y, en general, cualquier persona interesada en las posibilidades y las herramientas del teatro. Con Baraka Teatro ha protagonizado Sueño Lorca o el sueño de las manzanas, Miguel Hernández, labrador del viento y No somos ángeles. Fruto de la investigación corporal y el trabajo de elenco, ha escrito y dirigido una decena de montajes, entre ellos, Postales desde alta mar, Las mujeres de Lorca, Ensayando Tío Vania y Poética de un periódico.

Próximas fechas

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas