INTRODUCCIÓN
El Festival de Otoño a Primavera ha encargado a una de nuestras más jóvenes y brillantes directoras, Carlota Ferrer, la puesta en escena de uno de los textos más controvertidos de los últimos años. Con Blackbird, David Harrower tensa los límites de lo moralmente aceptable a través del reencuentro entre un hombre y una mujer que tratan de curar una herida imborrable.
Sobre el espectáculo
“Blackbird”: mirlo. “Black”, negro, representa la muerte, el mal y el descenso a la tumba, mientras que “bird”, pájaro, simboliza la vida eterna y el ascenso a los cielos. El “blackbird” simboliza la tensión entre el alma y el cuerpo, lo espiritual y lo terrenal.
El Festival de Otoño a Primavera encarga a una de nuestras jóvenes y brillantes directoras, Carlota Ferrer, la puesta en escena de uno de los textos más controvertidos de los últimos años. Un thriller que narra la inesperada aparición de Una en el trabajo de Ray. Un reencuentro que pone en peligro sus vidas actuales y tensa nuestra comodidad dentro del orden moral establecido.
En Blackbird, el autor escocés David Harrower, valiente y provocador, retuerce los límites del amor, sacudiendo nuestra conciencia a través de un reencuentro que intenta curar una herida fruto de un amor imposible que aún hoy sigue abierta.
El conflicto se traslada al patio de butacas, donde el espectador, convertido en juez, va recomponiendo a través del diálogo un puzzle al que le faltan piezas. La audiencia se mantiene en un intenso debate interno dando bandazos de un lado a otro, reflexionando sobre los límites del amor, cuestionándose el concepto de amor en sí mismo y el papel que en él juegan la sociedad, la familia, la ley y la moral.
“Blackbird que cantas en la muerte de la noche
toma estas alas rotas y aprende a volar.
Toda tu vida has estado esperando
este momento para alzar el vuelo.
Blackbird que cantas en la muerte de la noche
toma estos ojos hundidos y aprende a mirar.
Toda tu vida has estado esperando
este momento para ser libre”.
The Beatles
Ficha artística y técnica
De | David Harrower |
Dirección | Carlota Ferrer |
Intérpretes | Irene Escolar (como Una) y José Luis Torrijo (como Ray) |
Traducción | José Manuel Mora |
Dirección de producción | Jordi Buxó y Aitor Tejada |
Productor ejecutivo | Pablo Ramos Escola |
Diseño de escenografía | Monica Boromello |
Ayudante de escenografía | Miguel Delgado |
Diseño de vestuario | Ana López Cobos |
Ayudante de vestuario | Sonia Capilla |
Diseño de iluminación | David Picazo |
Diseño de espacio sonoro | Sandra Vicente (Studio 340) |
Audiovisuales | Jaime Dezcallar |
Director de fotografía | Fran León Velásquez |
Montaje y color | Daniel Aránega |
Fotografía | Vanessa Rábade |
Diseño gráfico | Patricia Portela |
Ayudante de dirección | Enrique Sastre |
Asistente de dirección | Lucía Díaz-Tejeiro |
Una coproducción de El Pavón Teatro Kamikaze, el XXXIV Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid y Calle Cruzada |