ES / EN    

El arte de volar bajo los puentes

Las funciones por hacer

FECHA

3 Nov 2017

HORA

Viernes, 17:00 h.

ESPACIO

El Ambigú

DURACIÓN

45 minutos (aprox)

ENTRADA

3€ general
2,40€ socios Kamikaze

Compra de entradas

Organiza: El Pavón Teatro Kamikaze, Contexto Teatral y Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia.

Descripción

Bajo el nombre Las funciones por hacer englobamos las lecturas dramatizadas abiertas al público que tienen lugar en El Pavón Teatro Kamikaze, organizadas en colaboración con Contexto Teatral y Plataforma de Directores Emergentes en Emergencia.
Con la intención de servir de altavoz a las dramaturgias contemporáneas, cada mes dos autores y directores presentarán la dramatización de un texto inédito en el Ambigú del Teatro Kamikaze.
Tras la lectura, se celebrará un coloquio entre el equipo artístico y los espectadores.

EL ARTE DE VOLAR BAJO LOS PUENTES

de Néstor Villazón
dirigido por Patricia Benedicto
presentado por Lola Blasco

Sinopsis

Cuatro desconocidos, agotados por las convenciones sociales, plantean un juego en la habitación contigua a una fiesta: explorar los límites entre lo íntimo y lo privado. Para ello quedarán prohibidas todo tipo de referencias, como puedan ser la edad, su nombre o su posición política, con el fin de evitar un juicio previo. Cada uno dispondrá de un intento para mostrarnos su máscara y permitir que sea otro quien juzgue en qué se ha convertido su vida.
A través de sus vivencias deambularán por algunos de los paisajes más conocidos de la autoficción, mientras la tensión crece y se cuestionan quién es la persona que conversa a su lado. Será su autobiografía la que se convierta en biografía colectiva.
Basado en fórmulas clásicas como el Decameron o Los cuentos de Canterbury, El arte de volar bajo los puentes plantea una lucha contra la evasión dominada por un único tema: la naturaleza burguesa del artista.

Intérpretes

Antonio Lafuente, Ana Mayo, Elena Corral y Carlos Jiménez-Alfaro.
Néstor Villazón (Gijón, 1982) Poeta y dramaturgo, ha publicado una quincena de textos y colaborado como reseñista y crítico en diversos medios. Entre sus galardones se encuentran el Lázaro Carreter, Lanau Escénica, Asturias Joven y Jovellanos a la producción (compañía La Tejedora de Sueños), así como finalista del Premio Europeo Pop Drama, el Jovellanos de Poesía, LVR y La Jarra Azul. Sus textos han participado en el Festival de Teatro Español, el Festival Internacional de Teatro Universitario, el Día Mundial del Teatro, el Día del Libro, el Salón Internacional del Libro Teatral, el Maratón de monólogos del Círculo de Bellas Artes y el Festival Con Testo, este último en colaboración con el Instituto Cervantes. Mantiene una columna semanal en el diario La Nueva España. Sus poemas y relatos han podido verse en antologías, revistas y festivales. Ha impartido conferencias y talleres para la UNED, la ESAD (Asturias) y la escuela universitaria TAI, y es incluido en los estudios sobre nueva dramaturgia de Eduardo Pérez Rasilla, Jerónimo López Mozo, Diana I. Luque y Rubén Chimeno Fernández. Ha sido traducido al griego, inglés e italiano, representado fuera de nuestras fronteras en Corfú, Atenas, Serres y Milán.
Patricia Benedicto es actriz, dramaturga, directora y pedagoga teatral. Diplomada en interpretación por la Escuela Cuarta Pared, licenciada en Dirección de Escena en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la Universidad de Castilla La Mancha, Máster en Gestión Cultural de Música, Teatro y Danza de la SGAE y el Instituto Complutense de Ciencias Musicales. Ha dirigido más de treinta obras tanto en el ámbito académico como en el profesional. Como directora destacan las puestas en escena de, entre otras, Camino de Wolokolamsk, de Heiner Müller; Caricias, de Sergi Belbel; el montaje infantil Érasequeseera: la Cenicienta; Oedipus: ¡qué importa lo que yo soy!, versión de Alejandro G. Ruffoni sobre la fábula de Sófocles; El antidisturbios, de Félix Estaire; y Moscú (3.442 km), obra finalista del XX Certamen Nacional de Directoras de Escena. Es dramaturga y directora teatral de la compañía La Trapecista Autómata y gestora cultural en el Teatro del Bosque de Móstoles.
Lola Blasco es dramaturga, directora de escena, actriz y Premio Nacional de Literatura Dramática. Ha publicado una decena de textos teatrales y ha estrenado una veintena, tanto en teatros públicos como privados. Su trabajo se ha definido por el compromiso político y por la incorporación de los nuevos lenguajes al hecho escénico. Su obra ha sido traducida al polaco, francés e inglés. Ha sido invitada al Deutsches Theater de Berlín. En la Universidad Carlos III imparte clases de Literatura y de Escritura Teatral en el departamento de Humanidades. Entre sus reconocimientos, destaca el Premio Nacional de Literatura Dramática en 2016 por Siglo mío, bestia mía.

Ficha artística

Texto: Néstor Villazón
Dirección: Patricia Benedicto
Intérpretes: Antonio Lafuente, Ana Mayo, Elena Corral y Carlos Jiménez-Alfaro.

Próximas fechas

No hay próximos eventos en este momento.



Ver todas