INTRODUCCIÓN
Durante los años 60, Tara pasa los veranos en la granja observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Mientras el mundo está inmerso en la carrera espacial, ella vive fascinada con las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de este la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos. A la luna combina teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía en un sorprendente espectáculo familiar.
Sobre el espectáculo
A la luna nace de la idea de trabajar el teatro infantil desde un punto de vista audiovisual, donde una simple pantalla sirve para transportar al espectador a diferentes mundos. Dibujos animados, escenarios que cobran vida, planos imposibles… Y una actriz que, gracias a su integración en escena, consigue construir un relato infantil lleno de fantasía donde todo es posible.
Una técnica compleja de animación y mapping al servicio de un cuento donde la imaginación es la mejor herramienta para construir la realidad. Todo para contar una pequeña gran historia, llena de color y diversión para los más pequeños y, a la vez, espectacular y conmovedora para los adultos.
La universalidad del relato –emocionante y cercano– mezclado con una sorprendente puesta en escena ha llevado a A la luna a recorrer el mundo. Aún inmersos en la gira nacional, en tan solo un año los gansos de Tara ya han viajado a lugares tan dispares como el festival Off de Avignon de 2016, a Buenos Aires en una producción encabezada por la actriz Florencia Torrente, o a París, donde puede verse en la Grande Comedie. Mientras se prepara para volar a China el próximo año, A la luna es el primer espectáculo familiar que desembarca en El Pavón Teatro Kamikaze.
Ficha artística y técnica
De | Cynthia Miranda y Daniel García |
Dirección | Cynthia Miranda |
Intérpretes | Esther Díaz de Mera, Juan Pedro Schwartz (voz) y Víctor Manuel Coso (voz) |
Música original | Oscar Botello |
Escenografía y vestuario | Elisa Cano Rodríguez y Yeray González |
Diseño de personajes y elemento | Elisa Cano Rodríguez |
Diseño de fondos | Yeray González |
Color de fondos | Eva de la Cruz |
Animación, vídeos y mapping | Daniel García |
Confección de vestuario | Inmaculada Cano |
Construcción de decorados | Taller de Escenografía |
Producción | Cynthia Miranda, Daniel García y Cristina Mateo |
Una producción de Voilà Producciones |