ES / EN    

Engaño y redención, la dualidad de ‘Perra vida’

Engaño y redención, la dualidad de ‘Perra vida’
14 septiembre, 2016 quino

    La posada vallisoletana del siglo XVII del imaginario de El casamiento engañoso, de Miguel de Cervantes, se transforma en 2016 en un mugriento bar de carretera. Esto sucede en Perra Vida, adaptación libre de la novela ejemplar cervantina (prólogo de la fantástica El coloquio de los perros) realizada por Jose Padilla y representada sobre las tablas de El Pavón Teatro Kamikaze del 15 de septiembre al 2 de octubre. Seis representaciones de una obra que deja patente nuestra apuesta por la dramaturgia emergente y la vocación de este teatro de ofrecer una mirada contemporánea y actualizada del teatro en la que cualquiera pueda verse reflejado. Un ejemplo de que en Kamikaze conviven lo culto y lo popular, y lo moderno con lo clásico.

    La puesta en escena de esta obra responde a la iniciativa “Teatros ejemplares” llevada a cabo por la AECID en el IV Centenario de la publicación de las Novelas ejemplares, de Miguel Cervantes. En ella, Padilla captura el imaginario del autor, marcando con libertad su propia impronta y creando un “montaje extraordinario”, que le hizo merecedor del Premio Almagro Off en 2016.

    Un western universal y atemporal

    En El casamiento engañoso el alférez Campuzano evoca la soledad del vaquero en el desierto. Hubo un momento en que lo tuvo todo, pero hoy nada le queda ni le basta; solo habla y escucha a los perros. A partir de aquí se abre paso una historia entre la cordura y la locura, la de un embaucador estafado, clásico personaje de western, que terminó con la lección aprendida pero sin poder aplicar la moraleja. Según el propio Padilla, hay una fantástica película de vaqueros en esta historia con el destino como pistolero y el rostro del alférez Campuzano como diana. “Una aventura demasiado suculenta como para decir que no”.

    Esta adaptación responde al deseo del dramaturgo por acercarse a un proceso de creación en el que el texto sobre el papel llegue al público también en el escenario. Un texto que, a pesar de los siglos, no ha perdido actualidad. “Me di cuenta de que cuanto más me ceñía al viaje de los personajes del texto original más contaba una historia contemporánea, la de una redención frustrada, una culpa pagada llevando una cruz en vida”, asegura el dramaturgo.

    Del desierto al bar de carretera

    En Perra vida, Padilla nos propone un escenario distinto, una época diferente, pero las mismas mentiras, engaños y desengaños de fondo que llevan a la locura.

    Peralta (Nerea Moreno) es comercial. Viaja de un lugar a otro y hace un alto en un decadente bar de carretera. Allí se encuentra con Campuzano (Diego Toucedo), antiguo compañero de la Legión. Este ha cambiado, y mucho. Ahora es una especie de vagabundo, enfermo y loco. Por otra parte se encuentra Lorenzo (Samuel Viyuela), dueño del bar. Joven, guapo y perspicaz. Su mundo cambia cuando contrata como camarera a Estefanía (Elisabet Altube), una mujer exigente, intransigente y que, además, lo ve venir de lejos. Poco a poco se enamoran perdidamente… o no.

    Dos parejas, un momento, oportunidades perdidas y el deseo de recuperarlas. Eso es Perra vida, un viaje a un punto de no retorno fatal y redentor.

    Lee el texto completo de Perra vida en este enlace.